Publicado por Dr Javier: 3 julio, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 31 segundos por Dr Javier
Si en algún momento has sentido molestias al abrir la boca, hablar o masticar, puede que tu articulación temporomandibular (ATM) sea la causa. Continúa leyendo porque te vamos a explicar qué es esta articulación, cuáles son los síntomas más frecuentes de problemas con ella y qué tratamientos existen para aliviar posibles inconvenientes.
¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?
La articulación temporomandibular es la principal conexión entre el cráneo y la mandíbula. Está situada en la base del cráneo, justo delante del oído, y conecta la mandíbula inferior con el maxilar superior, permitiéndote abrir y cerrar la boca, hablar, masticar y realizar muchos movimientos de manera continua y sin que lo notes.
En la ATM hay estructuras complejas como el cóndilo mandibular, la fosa articular y el disco articular, que trabajan juntas para proporcionar una movilidad suave. Todo tiene que estar bien alineado y coordinado para que funcione sin problemas.
Funciones principales de la ATM
La ATM juega un papel fundamental en actividades esenciales como masticar y hablar, así que es muy importante en tu día a día.
Trastornos más frecuentes de la articulación temporomandibular
Muchas personas no son conscientes de que tienen alteraciones en esta articulación. Estos problemas son conocidos como trastornos temporomandibulares (TTM) y pueden tener múltiples orígenes, por lo que también pueden ser agudos o crónicos.
¿Qué es el trastorno temporomandibular (TTM)?
Se refiere a un conjunto de condiciones que generan dolor o disfunción en la ATM y en los músculos que la rodean.
Se generan chasquidos o bloqueos cuando hay un desplazamiento del disco articular. Asimismo, puede haber inflamación en la articulación que provoca rigidez y dolor a causa de artritis temporomandibular.
Se puede dañar la articulación a causa de un golpe o impacto. Pueden tener espasmos musculares, asociados a menudo con el bruxismo o al estrés. También se puede sufrir de desórdenes combinados, cuando hay más de un problema al mismo tiempo.
Factores de riesgo y causas más habituales
Algunas causas comunes son:
- Artritis reumatoide u osteoartritis.
- Lesiones en la mandíbula.
- Hábitos como masticar chicle, comerse las uñas y rechinar o apretar los dientes (bruxismo).
- Enfermedades del tejido conectivo.
- Estrés, ansiedad o depresión.
- Afecciones como la fibromialgia, espondilitis anquilosante y problemas de sueño.
- Fumar.
Síntomas habituales de problemas en la ATM
Si sientes alguno de los estos síntomas, es probable que tengas problemas con la articulación temporomandibular:
- Dolor mandibular, de cabeza o cervical. Podrías sentir dolor al masticar o en la mandíbula en sí, pero también podrías experimentar un dolor se extiende por tu cara o cuello.
- Chasquidos o bloqueo al abrir la boca. Quizás notes que tu mandíbula está rígida, con movimiento limitado, o incluso que se te bloquea. También, un chasquido doloroso al abrir o cerrar la boca es otra señal.
- Dificultad al masticar o hablar, causado por el dolor y la limitación de movimiento.
- Zumbido en los oídos (tinnitus), pérdida de la audición o mareos.
- También podrías notar un cambio en la alineación de tus dientes, afectando a cómo encajan.
Ante estos síntomas debes acudir a un odontólogo para una revisión y diagnóstico adecuados.
Cuándo acudir al dentista o especialista en ATM
Es importante que no ignores los síntomas de un problema en la ATM. Cuanto antes busques ayuda, más efectivo será el tratamiento y menos probable será que el problema se complique.
Algunas señales de alerta que no debes ignorar son:
- Dolor persistente o que se agrava.
- Dificultad para abrir la boca completamente.
- Chasquidos fuertes o sensación de bloqueo.
- Dolores de cabeza frecuentes sin una causa evidente.
- Dolor de oído.
Diagnóstico odontológico y pruebas recomendadas
Para identificar un problema en la articulación temporomandibular se necesita una revisión clínica y, de ser necesario, pruebas extra para confirmar el diagnóstico.
Exploración clínica por el dentista o maxilofacial
En la primera cita el dentista evaluará tus síntomas, realizará una revisión física exhaustiva de tu boca, mordidas, movimientos de mandíbula y cuello.; y si sientes sensibilidad o chasquidos dolorosos. También podría preguntarte sobre tus hábitos o si has tenido o tienes estrés.
Dependiendo de lo que encuentre, podría solicitar radiografías o resonancias magnéticas.
Radiografías, resonancias y otras pruebas complementarias
Para un diagnóstico más exacto, puede ser necesario hacer radiografías panorámicas, tomografías o resonancias magnéticas.
Tratamientos disponibles para los trastornos de la ATM
Para muchas personas, los síntomas de los trastornos de la articulación temporomandibular suelen ser pasajeros. Afortunadamente, la mayoría de los casos se solucionan con métodos no invasivos.
Férulas de descarga y tratamientos dentales conservadores
Las férulas de descarga son dispositivos hechos a medida que ayudan a relajar la musculatura y evitar el desgaste dental.
También pueden corregirse problemas de mordida con ortodoncia.
Medicación para el dolor e inflamación
El uso de analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares pueden aliviar los síntomas en fases agudas.
Fisioterapia y ejercicios recomendados
La fisioterapia de la mandíbula es efectiva para aliviar el dolor, aumentar la movilidad y relajar los músculos. Hay ejercicios específicos que puedes hacer en casa siguiendo las indicaciones de tu dentista o profesional de la salud.
Cirugía: ¿cuándo es necesaria?
Existen casos donde los tratamientos menos invasivos no consiguen mejorar la situación, y es cuando se puede pensar en la posibilidad de una cirugía. Aunque no es lo habitual, puede ser necesaria en situaciones de lesiones estructurales graves.
Remedios caseros y consejos para aliviar el dolor de ATM
Además de los tratamientos profesionales, hay varias cosas que puedes hacer en casa para aliviar los síntomas:
- Aplicación de calor o frío: el frío puede ayudar a disminuir la inflamación, mientras que el calor ayuda a relajar los músculos.
- Seguir una dieta blanda: así evitas forzar la mandíbula con alimentos duros o pegajosos.
- Controlar el estrés: utilizando técnicas de relajación, meditación o incluso la psicoterapia pueden ser de gran ayuda.
- Realiza ejercicios suaves para la mandíbula: estos ayudan a mantener la movilidad sin causar más dolor.
Conclusión: cuidar tu articulación temporomandibular mejora tu salud general
En resumen, la prevención de los problemas en la ATM es crucial para asegurar una buena salud bucal y general. Un diagnóstico a tiempo y el tratamiento correcto pueden hacer una gran diferencia en tu calidad de vida, ayudándote a masticar, hablar y reír sin dolor.
Ten presente que adoptar hábitos saludables, realizar visitas periódicas al dentista y un buen manejo del estrés es fundamental para prevenir y, de ser necesario, un tratamiento efectivo en los trastornos de la articulación temporomandibular.
Fuentes:
https://medlineplus.gov/spanish/temporomandibulardisorders.html
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tmj/symptoms-causes/syc-20350941
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/articulacion-temporomandibular
https://acuadental.es/como-prevenir-problemas-articulacion-temporomandibular
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.