Nuestra boca está formada por diferentes elementos, entre ellos treinta y dos piezas dentales que trabajan en conjunto para ejercer diversas funciones que ayudan a los procesos de tu cuerpo. A pesar de que son parte de nosotros, no todos conocen cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones.
- 1 ¿Cuántos dientes tenemos?
- 2 ¿Cuáles son los dientes de leche?
- 3 ¿Cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones?
- 4 Formación y etapas del desarrollo dental
- 5 Anatomía del diente
- 6 Consejos para cuidar los dientes
¿Cuántos dientes tenemos?
El número de dientes de una persona depende de diversos factores, pero es mas relevante es la edad.
A partir de los 6 meses de edad los niños empiezan a desarrollar una dentadura temporal conformada por 20 dientes de leche. 10 en la parte superior y 10 en la inferior.
Los adultos por otro lado poseen un mayor número de piezas dentales. En la mayoría de los casos cuentan con 32 dientes permanentes.
¿Cuáles son los dientes de leche?
Los dientes de leche son el primer grupo de dientes que crecen en los humanos. También se conocen como temporales. Como mencionamos al principio se desarrollan durante la etapa embrionaria, pero erupcionan en la infancia.
Estos dientes se caen poco a poco para dar paso a los permanentes.
¿Cómo se llaman los dientes de enfrente?
Estos dientes son los incisivos. Son 8, y sirven para cortar los alimentos.
¿Cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones?
Para que nuestro cuerpo esté saludable y en armonía, todas sus partes y órganos deben estar sanos. Parte de esto es nuestra salud bucal. Los dientes juegan un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo, por lo que es necesario mantenerlos en buen estado. Las 32 piezas que poseemos están conformadas por calcio, magnesio y fósforo.
Son elementos que aunque no lo parezca, hacen mucho por nosotros. Y básicamente son el seguro de nuestro bienestar. Tanto a nivel físico, como nutritivo.
Todos los dientes tiene un trabajo específico en nuestra boca. Pero para definir estas funciones, es importante que primero los podamos identificar, y conozcamos cuáles son sus nombres. La mejor manera de reconocerlos es por la forma de su corona.
Los dientes cumplen diferentes funciones como lo son: masticar la comida, darle buen aspecto a la cara, la deglución para una correcta digestión y la fonación que nos permite hablar normalmente.
¿Cómo se llama cada uno de los dientes?
Al momento en el que empiezan a aparecer los dientes definitivos es común que recibas la pregunta de ¿cómo se llaman los dientes nuevos? Y queremos ayudarte a dar la mejor respuesta.
Los dientes pueden pertenecer a 4 categorías principales: Incisivos, molares, caninos y premolares.
Incisivos
Los dientes de enfrente reciben diversos nombres coloquiales, pero son los incisivos. Estos son en total 8 piezas.
¿Cómo se llaman los 4 dientes de adelante y para qué sirven?
Los 4 dientes de adelante se conocen como incisivos superiores, mientas que los de abajo son los inferiores. Estos generalmente son las primeras piezas dentales en salir.
Su función principal es la de ayudarnos a cortar los alimentos, y arrastrar los bocados de comida gracias a esta forma tipo pala. Se reconocen por ser de borde afilado, es decir que tienen la punta plana y filosa.
Los incisivos tienen un importante rol estético para todos, ya que la pérdida de alguno de ellos significaría una desfiguración bucal. Y la ausencia de esta pieza sería notable.
Caninos
Todos tenemos cuatro dientes caninos, los identificamos fácilmente por su corona puntiaguda. También son conocidos como colmillos, y están ubicados al lado de los incisivos. Se dividen en dos superiores y dos inferiores.
Estos se encargan de desgarrar los alimentos más duros. Se les puede considerar las piezas dentarias más sólidas de todas.
Los dientes primarios de los caninos aparecen después de los incisivos, entre el primer y segundo año de edad. Mientras que los permanentes crecen entre los 11 y 12 años.
A pesar de solo tener dos caninos de cada lado del maxilar, esto no restringe sus funciones. Tienen la fuerza y el afilado necesario para desgarrar de todos los alimentos.
¿Cuáles son los molares y premolares?
Premolares
Muchas personas les dicen a todos los dientes posteriores molares. Pero hay diferencias entre premolares y molares.
Los premolares se encuentran entre los caninos y los molares. Y aunque son un tipo de muela no son los principales encargados de la trituración. Estos realizan el aplastamiento previo del alimento, para que sea mucho más fácil masticarlo cuando llegue a las muelas.
Su función es 40 % estética y el resto masticatoria.
Son ocho y están distribuidos, cuatro superiores y cuatro inferiores. Si abres la boca y observas con detenimiento notarás la diferencia con respecto a los demás, su corona tiene forma semiplano.
Tienen entre una y dos raíces. El crecimiento de los caninos es característico, ya que primero aparecen los superiores y posteriormente los inferiores. No nacen juntos como lo hacen los otros dientes.
Se le denomina como los bicúspides, porque son más grandes y tienen dos cúspides puntiagudas. Con las que aplastan y desgarran la comida.
Molares
Son los que conocemos como muelas. Tenemos 12 y son los dientes más grandes, ya que cuenta con tres o cuatro raíces. Se ubican en la parte posterior de la boca, y se dividen en seis superiores y seis inferiores.
El nombre molar, viene porque cumple con la función de moler los alimentos. Estos comparten la función de triturar con los premolares para mejorar el proceso de digestión. Su forma se reconoce por tener cuatro puntas en la corona. Lo que hace más fácil el proceso.
Los molares cumplen una función 90 % de masticación y solo un 10 % estética.
La aparición de las muelas temporales se da después del año y medio de vida. Y los permanentes crecen a partir de los 11 y 12 años.
Una persona puede tener hasta 8 molares que se dividen en los primeros, los segundos y los terceros. Estos se agrupan en grupos de 4 (2 superiores y dos inferiores).
¿Cuáles son las muelas del juicio?
Los últimos cuatro molares, son los que conocemos como muelas de juicio o cordales, que brotan entre los 17 y 25 años.
Por lo general, estas últimas pueden tener hasta cuatro raíces. Y ocasionar algunos problemas dentales como apiñamiento de los dientes. Por ello, en la mayoría de estos casos suelen ser extraídas y en caso de que hayan afectado la posición de las piezas se aplica un tratamiento de ortodoncia y ortopedia maxilar.
Aparte de conocer cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones, debes saber que cada uno hace un trabajo concreto en la boca, por ello es totalmente necesario poseer todas las piezas dentarias.
Funciones generales de los dientes
Saber cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones te ayudará a querer cuidarlos más. Cada tipo tiene su función específica, pero en general la dentadura ayuda en los siguientes aspectos:
Masticatoria o de masticación
Primordial para el proceso de digestión. Por medio de la masticación la comida es molida o triturada con ayuda de los dientes, lo cual permite que sea homogeneizada y lubricada por la saliva, para luego ser digerida más fácil en el estómago.
Cuando hay ausencia de una pieza dental, los alimentos no se trituran correctamente. Esto puede ocasionar dispepsia o aerofagia. Es decir, tener una digestión lenta o exceso de gases.
Fonética
Los dientes también trabajan en el proceso de fonación. Son el principal elemento para poder comunicarnos. Gracias a ellos pronunciamos y articulamos las palabras. Cuando hay ausencia de alguna pieza, o están en mala posición puede dificultar la emisión de los mensajes.
Estética
La sonrisa es nuestra carta de presentación. Cumple un rol fundamental, ya que nos permite relacionarnos con nuestro entorno y expresarnos.
Si tenemos una higiene bucal adecuada, y visitamos a nuestro odontólogo periódicamente podremos mantenerla sana y completa. Ya que le terminan de dar forma a nuestro rostro.
Expresión facial
Tiene que ver con los movimientos que realiza nuestra cara para expresar alguna emoción. Aquí los dientes juegan un papel físico, ya que forman parte de nuestro rostro, trabajan en armonía a la hora de manifestar alguna expresión. Un ejemplo de esto, es una persona alegre que tiende a sonreír, y lo primero que observamos son los dientes tras una carcajada.
No es necesario tener unos dientes muy blancos, y que se vean perfectos. Lo importante es mantener todas sus piezas, sanas y en su lugar. Teniendo una buena salud bucal puedes lograr grandes resultados.
Sistema de numeración dental
Conocer los nombres y las funciones de los dientes es importante, pero también lo es saber en qué cuadrante de la boca se encuentran. Esto te permitirá explicarle mejor a tu dentista en donde sientes alguna molestia.
La boca posee 4 cuadrantes y dos mandíbulas, en donde se ubican las piezas dentales. Esta es la nomenclatura FDI (Federación Dental Internacional), que aparte da número a cada diente.
Los primeros dos cuadrantes son los superiores (el 1 es el izquierdo, el 2 el derecho), mientras que el tercero y el cuarto los dos inferiores (izquierdo y derecho respectivamente).
La numeración de los dientes se da en el sentido de las agujas del reloj.
Formación y etapas del desarrollo dental
A la formación de los dientes también se le conoce como ontogénesis. El proceso de desarrollo comienza desde la etapa fetal. Por ello, es importante que durante el embarazo las mujeres puedan incluir en su dieta, ciertas cantidades de vitaminas y minerales, como el fósforo y el calcio.
El desarrollo de los dientes se lleva a cabo en 4 etapas, estas son:
- Fase laminar: esta etapa se lleva a cabo en el embrión y consiste en la diferenciación de las células que formarán los brotes dentales llamados yemas.
- Estadio de brote o yema: Aquí aparecen engrosamientos en la capa dentaria. Estos son los estadios primitivos de los dientes de leche.
- El estadio de casquete: esta etapa se refiere a la formación de la futura corona dentaria que tiene forma de capucho. Y alrededor de este se desarrolla el saco dentario.
- El estadio de campana: Aparecen las células que formarán el esmalte.
- Fase de maduración: Se forma la raíz del diente y erupciona.
Etapas de formación de la dentadura
El transcurso de la formación de los dientes también puede dividirse según la etapa de desarrollo de la persona:
- Primaria: Es una dentadura temporal, y son los primeros dientes que brotan. Por lo general, erupcionan alrededor de los 6 meses de edad, aunque hay bebés que nacen con un diente. Son conocidos como dientes de leche, pero también como dentición temporal, primaria o decidua. Están constituidos por 20 piezas, que se caen entre los 6 y 12 años. Dándole paso a las piezas permanentes.
- Mixta: Ocurre en la etapa infantil. Es donde los dientes primarios y permanentes están juntos, durante el proceso de sustitución. La diferencia entre los dientes de leche y los nuevos radica en su tamaño y su anatomía.
- Permanente: Es el crecimiento de los dientes definitivos, considerados los de adulto. Por lo general está constituida por 32 piezas. Y se da por finalizada cuando crecen las muelas de juicio, a partir de los 18 años.
La macrodoncia y microdoncia significa que una persona puede tener dientes muy pequeños o muy grandes. Pueden surgir en la dentición primaria o en la permanente.
Anatomía del diente
La anatomía del diente cumple un papel fundamental para nuestro bienestar. Cada pieza es importante mantenerla en buen estado, con una correcta higiene bucal. Las partes que conforman cada una son:
- Corona: Es la parte superior y visible de cada pieza dental. De acuerdo a la forma que tenga se determina la función del diente.
- Encía: Específicamente es el borde que rodea al diente y hace que sea posible la unión con las encías. Cuando no hay buena higiene bucal, en esta parte se acumula la placa bacteriana. Y como consecuencia pueden surgir diferentes enfermedades periodontales.
- Raíz: Es la parte que se introduce en el hueso. Y hace posible mantener al diente fijo en su lugar.
- Esmalte: Es una cubierta externa de los dientes. Debido a que es lo primero que entra en contacto con la función masticatoria, es la parte más afectada por las bacterias cuando no hay un cepillado correcto.
- Dentina: Es un tejido interior, que le sigue al esmalte, pero es más blando. Tiene un vínculo directo con la pulpa dentaria. Y por tener tantos conductos relacionados con esta, el deterioro que tengan las dos primeras capas es posible que la lleguen a afectar, si no se tiene el suficiente cuidado.
- Pulpa: Es la parte conocida como el nervio del diente, se encuentra en el centro. Este tejido está rodeado por la dentina, y conecta con los nervios y los vasos sanguíneos.
Estructuras que dan soporte a los dientes: Tejidos periodontales
Los dientes son complejas formaciones que requieren de estructuras que puedan dar soporte para su correcto funcionamiento.
La principal estructura que se encarga del soporte de los dientes son los tejidos periodontales o periodonto. Estos se encuentran alrededor de las piezas dentales y tienen su propia estructura. La salud de ambas partes está muy relacionada, por lo que es esencial cuidarlas.
Cabe destacar que el periodonto es una parte vital para el diente ya que el mismo es el sostén y sin él las piezas dentales no podrían cumplir sus funciones. Esta estructura empieza su formación desde la infancia y va cambiando conforme al crecimiento.
Los tejidos periodontales se dividen en dos. El primero es el periodonto de protección, son lo que se encargan del resguardo de los tejidos por inserción, es decir las encías.
Por otro lado, está el periodonto de inserción, que son los tejidos que sostienen el diente para que esté fijo en una posición. Entre ellos está el ligamento periodontal, el cemento y el hueso alveolar.
Encías
Como mencionamos las encías forman parte del periodonto de protección. Esta es una mucosa que se encuentra en la cavidad oral. Se encarga de rodear el cuello de los dientes y su vez cubrir el hueso alveolar.
Una encía saludable debe cumplir determinadas características para poder desempeñar bien con sus funciones. La primera es tener un color rosa pálido. Sin embargo, esto puede variar ya que hay ciertos factores que afectan su pigmento. Su textura debe ser parecida a la cáscara de una naranja y no debe haber sangrado.
Ligamento periodontal
Este es el tejido que rodea la raíz y se encarga de conectarla con el hueso. Es decir, mantiene el diente en su sitio. Se conforma de fibras de colágeno, amortigua y reparte la fuerza que se ejerce hacia el alveolar, que es la cavidad donde se alojan las piezas dentales.
Cemento dentario
El cemento dentario es un tejido muy fino que cubre únicamente la superficie de la raíz del diente. No tiene inervación ni vascularidad. Este se va engrosando a medida que la persona va creciendo.
Hueso alveolar
Es parte de la mandíbula y del hueso maxilar en donde se ubican los dientes. Este contiene y cubre las cuencas o procesos alveolares en las cuales se mantienen las raíces de las piezas dentales.
Consejos para cuidar los dientes
La salud bucal es esencial para que los dientes puedan desempeñar todas sus funciones. Por lo que hay prestar total atención a su cuidado desde temprana edad. Algunas de nuestras recomendaciones son:
- Correcto cepillado después de cada comida.
- Uso del hilo dental para eliminar residuos que queden entre los dientes.
- Ir con el odontólogo por lo menos una vez al año y hacerse una limpieza profunda.
- Tener una dieta saludable y balanceada que proporcione los nutrientes adecuados a los dientes.
- Evitar la ingesta excesiva de alimentos altos en azúcares como caramelos o refrescos.
- Utilizar productos que contengan flúor como cremas dentales o enjuagues bucales.
Las piezas dentales son una parte importante de nuestro cuerpo por eso debes conocer cuáles son los nombres de los dientes y sus funciones. Si quieres mantener una sonrisa bonita y sana, te ayudaremos, contáctanos para pedir cita.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.