Después de la extracción de un diente puede que se presenten algunos problemas si no cumples con los cuidados posteriores necesarios. Como dentistas expertos de Clina Dental Urbina queremos que conozcas las causas de la alveolitis seca y cómo se trata, ya que es una de las afecciones pueden surgir.
¿Qué es la alveolitis seca?
La osteítis alveolar, mejor conocida como alveolitis seca. Es una enfermedad dental que consiste en la inflamación del alvéolo o cavidad que ocupa un diente. Se produce generalmente después de que un diente permanente ha sido extraído debido a que el coágulo de sangre correspondiente no se forma.
También ocurre en casos en el que el coagulo se produce, pero desaparece antes de que la herida producida por la extracción este lo suficientemente sana. O se desplaza.
Este coagulo de sangre permite mantener la cavidad dental vacía protegida mientras realiza el proceso de cicatrización. Además ayuda al desarrollo de nuevo tejido blando.
¿Cómo me doy cuenta si tengo una alveolitis?
La alveolitis se presente con más frecuencia en el maxilar inferior. Pero también puede aparecer en el superior. Posee diversos síntomas, estos son los más comunes:
- Dolor agudo e intenso algunos días después de la extracción del diente. Este puede extenderse a otras paste de la boca y el rostro que se encuentren del mismo lado donde se realizó el tratamiento de extracción. Se vuelve más intenso al momento de masticar.
- El hueso que se encuentra debajo de la cavidad dental vacía se vuelve visible o esta parcialmente expuesto.
- La cavidad de la cual ha sido extraído el diente tiene un aspecto vacío o seco.
- En ocasiones puedes percibir mal aliento o tener un sabor desagradable en la boca.
Es importante mencionar que sentir dolor después de la extracción de un diente es normal. Pero si este persiste por varios días o aumenta su intensidad debes llamar a tu dentista para que te haga una revisión y así determinar si presentas alveolitis.
Causas de la alveolitis seca
La alveolitis seca no tiene causas exactas aunque se asocia directamente con la contaminación del tejido del alvéolo por bacterias y con algún traumatismo que se haya producido en la zona por complicaciones al extraer las muelas del juicio o mala práctica médica.
Existen algunos factores que aumentan el riesgo de que se produzca.
Consumo de tabaco
El cigarrillo y otros elementos que contengan tabaco posee sustancias químicas como la nicotina que dificultan el proceso de cicatrización de la herida producida en el alvéolo. Además puede originar problemas de irritación y acumulación de bacterias.
Por otro lado es posible que la acción de aspirar el humo del cigarrillo vaya desplazando el coágulo de sangre antes de que la herida sane.
Muchos de los casos de alveolitis se producen porque el paciente empezó a fumar pocos días después de la cirugía de extracción.
Consumir anticonceptivos vía oral
Los anticonceptivos de consumo oral aumentan la probabilidad de desarrollar alveolitis debido a que en ocasiones los niveles de estrógeno que estos poseen alteran los procesos hormonales. Lo que a su vez puede generar problemas en el proceso de cicatrización.
Mala higiene bucal
Seguir una buena rutina de higiene bucal antes y después de la extracción de un diente es muy importante.
La acumulación de bacterias en la zona tratada y sus alrededores aumenta las probabilidades de que se produzca una infección o alveolitis seca. Por eso te recomendamos el uso de enjuague bucal después del cepillado.
Infección
Cuando un paciente ha presentado infecciones en las encías o en el diente extraído o después de la extracción desarrolla una, aumenta la probabilidad de padecer de alveolitis seca debido a la gran proliferación de bacterias que existe en la boca.
La alveolitis seca es bastante molesta y en ocasiones muy dolorosa. Y si no se trata a tiempo es posible que se produzca una infección dentro de la cavidad dental que a largo plazo afectara el hueso.
¿Cómo se cura la alveolitis seca?
La alveolitis es tratada generalmente por el profesional en odontología general en Salamanca que se encargó de realizar la extracción. Aunque si los daños son muy severos es posible que te remitan a un cirujano bucal.
Lo primero que hará el dentista es realizar una revisión del alveolo para establecer un diagnóstico. En ocasiones es necesario realizar una serie de radiografía para determinar mejor el estado de las encías y los dientes, así como descartar otras afecciones bucodentales.
En caso de que presentes alveolitis seca este limpiará toda la cavidad dental cuidadosamente para eliminar cualquier resto de comida y otros elementos. Luego procederá a colocarte una serie de medicamentos que pueden ser en gel o pasta en el alvéolo. Esto ayuda a calmar el dolor y a aumentar la velocidad del proceso de cicatrización.
El dentista o cirujano bucal te indicará los procedimientos que debes seguir una vez que llegues a casa. Estos generalmente consisten en enjuagar la cavidad y limpiarla con agua con sal o enjuague bucal usando una jeringa de punta curva que te proporcionarán.
Si tu caso es grave es posible que debas asistir a una segunda consulta para que te apliquen nuevamente los medicamentos o establezcan que otro tratamiento es mejor para ti.
Si tienes mucho dolor el especialista te recetará algún analgésico para disminuir las molestias a medida que la herida sane.
Es importante que si presentas alveolitis seca evites fumar y consumir bebidas carbonatadas. Debes tomar suficiente agua, cepillarte cuidadosamente y enjuagar tu boca con agua con sal tantas veces al día como tu dentista lo indique.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una alveolitis seca?
El proceso de sanación de la alveolitis seca dura entre 10 y 15 días dependiendo del tratamiento y de la capacidad de cicatrización de cada paciente. Así como de los cuidados que le ha proporcionado a su boca después de la extracción de la pieza dental.
Conocer las causas de la alveolitis seca te ayudará a prevenirla en caso de que deban extraerte alguna pieza dental. Siempre debes buscar los mejores especialistas para cuidar la salud de tu boca. Por eso te invitamos a contáctanos y pedir cita con nuestros expertos.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.