Publicado por Dr Javier: 5 agosto, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 4 segundos por Dr Javier
Son muchos los estudios que se han hecho sobre los efectos de las vitaminas en la salud general de las personas. Estas ofrecen aportes para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. Por eso, en esta oportunidad queremos hablar sobre la Vitamina K2, para qué sirve, beneficios y específicamente cómo incorporarla en tu salud dental.
¿Qué es la vitamina K₂?
También conocida como menaquinona, la vitamina K2, es una transformación de la vitamina K1. Se produce por el efecto de bifidobacterias intestinales sobre la vitamina K1. Esta es esencial para la buena salud ósea, del sistema cardíaco y también evita factores de riesgo que pueden afectar la salud bucal.
Tipos (menaquinonas MK‑4, MK‑7)
Los subtipos más importantes, para la salud humana de vitamina K₂, son la MK-4 y MK-7. Estos dos tipos ayudan a mejorar la absorción, distribución y permanencia de la vitamina K2 en el organismo.
El MK4 también es conocido como K2 activo y se encuentra en mayor cantidad en alimentos de origen animal. Mientras que la MK7, tiene una estructura de cadena de mayor longitud y se obtiene en alimentos madurados o fermentados.
Diferencias clave entre K₁ y K₂
La vitamina K1 tiene su origen en las verduras de color verde. Por su parte, la K2, en cambio, la podemos encontrar en productos de origen animal y alimentos fermentados, además de que se produce en el propio organismo humano, específicamente en el colon.
La principal función de la vitamina K1 en el organismo es contribuir a la coagulación sanguínea; mientras que la K2 se asocia con la salud ósea y arterial. En el organismo la vitamina K1 se distribuye hacia el hígado, y la K2 a los huesos y otros tejidos del cuerpo.
Funciones principales de la vitamina K₂
Papel en la coagulación sanguínea
La vitamina K2 regula los procesos de coagulación de la sangre, siendo responsable de la interacción plasmática en la síntesis de proteínas; así como, de impedir la extracción de aire tanto interna como externa. Este proceso ocurre en el hígado.
Regulación del calcio: osteocalcina y MGP activadas por K₂
Gracias a la vitamina k2 se puede regular el tránsito y la cantidad de calcio que circula a través del organismo. Esto ayuda a que se deposite de manera adecuada en los huesos y no en otros lugares inadecuados, como las arterias. Con lo cual disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios para la salud ósea
Prevención de osteoporosis y fracturas
La vitamina K2 contribuye a la activación de proteínas como la osteocalcina, que contribuye a la formación y mantenimiento de los huesos. Al aumentar la densidad mineral ósea se evita que se produzca porosidad en los huesos y se reducen los riesgos de fracturas.
Reparación y mantenimiento del esmalte dental
La activación de proteínas como la osteocalcina contribuye también al crecimiento de los huesos y la dentina. Con lo cual se puede mejorar la salud bucal y del esmalte dental.
Hay vitaminas y minerales que contribuyen a la salud dental, y la vitamina K es una de ellas. Esta ayuda a la mineralización de la dentadura, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades periodontales, como la gingivitis o la aparición de caries.
Beneficios cardiovasculares
Prevención de calcificación arterial y aterosclerosis
La vitamina K2 tiene propiedades que la convierten en un elemento indispensable para la fijación del calcio en los huesos, evitando así que este mineral se adhiera a las arterias. Esto ayuda a la prevención, la calcificación de las arterias y la formación de placas ateroscleróticas, por lo que disminuye la posibilidad de sufrir de enfermedades como la osteoporosis y la artrosis, incluso de condiciones más graves como la arteriosclerosis.
Mejora de elasticidad vascular y metabolismo
Cuando se evita que haya acumulación de calcio en las arterias, automáticamente, se contribuye a una mayor elasticidad en los vasos sanguíneos, lo que a su vez ayuda a que mejore la circulación sanguínea. Así, previene la hipertensión o reduciendo la posibilidad de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular.
Beneficios adicionales
Salud metabólica: insulina, diabetes tipo 2
La vitamina K2 sirve para mejorar la sensibilidad a la insulina, ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre, reduciendo el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.
Salud cognitiva y neuroprotección
Otro beneficio de la vitamina K2 es que sirve como un protector para el cerebro, evitando daño oxidativo e inflamación; así como mejora funciones cognitivas, la memoria y el estado de ánimo. Todo esto contribuye a una función cerebral óptima y a una mejor salud neurológica, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Fuentes de vitamina K₂
Si quieres mejorar tu salud dental y arterial, puedes obtener vitamina k2 a través de los siguientes alimentos:
Alimentos ricos
Los vegetales de hoja son ricos en vitamina K1, y como sabemos nuestro organismo tienen la capacidad para transformar este nutriente en vitamina K2 durante el proceso de la digestión, gracias a la intervención de enzimas y bacterias. Por ello se recomienda el consumo de hojas de nabo, de berza, brócoli, edamame, hinojo, espárragos, cilantro, albahaca y perejil.
Otra buena fuente de vitamina K2 son los alimentos fermentados, entre los que podemos mencionar natto de habas de soja, chucrut (encurtido de repollo o coliflor fermentados), el kimchi (plato coreano de fermentado de col o repollo y pimiento) y quesos fermentados (Gouda, brie).
Alimentos de origen animal como la carne de res, cerdo, pescados y moluscos. También hígado, páncreas y corazón de res, el huevo y los lácteos (leche, yogur).
Producción vía microbiota intestinal
El consumo de alimentos prebióticos o probióticos contribuyen a mantener el equilibrio de las bacterias en los intestinos, lo cual permite la sintetización de cantidades regulares de vitamina K2.
Suplementación: cuándo, dosis y precauciones
La falta de vitaminas y minerales puede provocar diversas afecciones en la salud, como la aparición de granos al final de la lengua. Es por ello, que cuando no se puede obtener suficiente cantidad de la vitamina directamente de los alimentos, los suplementos de vitamina K2 son una buena opción. Sin embargo, esto debe ser consultado con un especialista; ya que, muchas veces, se complementa la vitamina K con la vitamina D para mejores resultados.
Resumen de beneficios clave para salud dental y general
Como hemos podido observar, la vitamina K2 es un nutriente esencial para el funcionamiento de nuestro organismo. Desde la salud ósea, cardiovascular, hasta la prevención de enfermedades graves como infartos, arteriosclerosis o empeorar la diabetes, la deficiencia de vitamina K2 representa un riesgo para la salud general.
La deficiencia de vitamina K2 puede provocar sangrados de la nariz o de las encías, así como moretones en el cuerpo, abundante sangrado durante la menstruación o sangre en las heces u orina, ante cualquier síntoma lo más recomendable es consultar con tu médico de cabecera o con tu Odontólogo en Salamanca de confianza, para recibir un diagnóstico oportuno.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.