Contáctanos para más información! 923281690 CONTACTAR
conoce el origen y la evolucion de la ortodoncia

Conoce el origen y evolución de la ortodoncia

Publicado por Dr Javier: 9 julio, 2020

Ultima actualización de este artículo: Hace 3 horas por Dr Javier

La resolución de problemas dentales se inició desde tiempos antiguos. Poco a poco estos fueron haciéndose más especializados hasta alcanzar los conocimientos y técnicas actuales. Desde www.clinicadentalurbina.com te invitamos a conocer el origen y evolución de la ortodoncia, ya que es una de las áreas más estudiadas y avanzadas de esta rama de la medicina.

Origen y evolución de la ortodoncia

Para poder conocer historia y evolución de la ortodoncia debemos dividir de acuerdo a distintas épocas:

Antigua Grecia y Roma: Primeros pasos de la ortodoncia

El primer reconocimiento de las malposiciones dentarias fue hecho en el año 460 a.C por el popular médico griego llamado Hipocrates de Cos y Aristóteles. Este afirmaba que esos problemas de alineación podían corregirse con el fin de mejorar la estética de los dientes y la boca.

A partir de esta afirmación, la estética dental paso a ser un elemento importante dentro de la sociedad griega. Y se empezaron a diseñar los primeros aparatos para corregir la posición de los dientes. Este es el origen de la ortodoncia.

En este período los aparatos de ortodoncia y las técnicas de corrección era bastante rudimentarias.

Uno de los métodos de ortodoncia más antiguos fue el planteado por Celso en Roma. Este establecía un sistema para modificar la posición de los dientes. Se basaba en que cuando erupcionaba el diente permanente en un niño y el temporal no se ha caído, debían extraer este. Y luego empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición correcta.

Luego, en la historia de la ortodoncia surge Plinio Secundo, más conocido como Plinio el Viejo, quien establece en su obra “Historia Natural” que para lograr una mejor alineación entre los dientes podía limar los que estuviesen más elongados.

Avances durante la Edad Media y el Renacimiento

Aunque en la Edad Media no hubo muchos avances en relación con los tratamientos de ortodoncia, esta época marcó el inicio de prácticas más avanzadas relacionadas con la alineación dental.

Albucasis, un médico y científico árabe, que vivió entre 936 y 1013, describió el primer instrumento ortodóntico del que se tiene conocimiento, cuya función era corregir mal posiciones dentales. Se trataba de una lima pequeña, que tenía forma de pico de ave y muy puntiaguda, que se usaba para desgastar los dientes que estaban en mala posición, para buscar que cupieran dentro de las arcadas.

Este médico también documentó el uso de los alambres de oro para corregir dentaduras desalineadas. Aunque se trataba de técnicas primitivas, quedó evidencia la preocupación por mejorar el aspecto de la sonrisa.

Más adelante, durante el Renacimiento, médicos y anatomistas europeos pusieron más atención en la estructura dental. Desarrollaron técnicas manuales para mover los dientes y corregir la posición de la dentadura a través del uso de hilos y bandas metálicas, sentando un precedente para la ortodoncia moderna.

Siglo XVIII

Más adelante, en 1728, el francés Pierre Fauchard, considerado el padre de la odontología moderna, publica su libro “Tratamiento de las irregularidades dentarias”. En el que se recogen algunas ideas de los primeros aparatos odontológicos que tenían por objetivo mejorar la estética de los dientes.

Creó un dispositivo llamado «Bandeau», de hierro, para ayudar a expandir el paladar. En este momento se inicia la ortodoncia clínica.

En 1754, Louis Bourdet publicó un libro donde sugirió mejoras en el dispositivo de Fauchard. Y fue el primer dentista en sacar los premolares para reducir el apilamiento de los dientes. Esto es clave para entender el origen y la evolución de la ortodoncia

Siglo XIX: Inicio de la ortodoncia clínica

En el rumbo hacia el mejor entendimiento y la profundización de la ortodoncia clínica, John Hunter escribe “Bases y fundamentos científicos”. A través de esta especificó cómo es el tratamiento práctico de las enfermedades en los dientes.

Por otro lado, sigue la evolución de la ortodoncia cuando en 1803 el inglés Joseph Fox clasifica por primera vez los distintos tipos de maloclusión. Y unos años después, en 1814, publica su libro “Historia natural y enfermedad de los dientes humanos”. En este hace referencia a un aparato para corregir la mordida cruzada anterior.

Además en este libro se habla por primera vez de la aparatología removible y de las cubetas modernas para la toma de impresiones.

joseph fox maloclusion

El término ortodoncia como tal fue usado por primera vez por Joachim Lafoulon en 1841.

Poco a poco también se empieza a hablar sobre la importancia de los hábitos. Lafoulon y Fuller hacen referencia a cómo mantener los dientes y cuidarlos. Mientras que Lintott advierte que no se tienen que practicar extracciones de los dientes temporales; si que se pueden hacer, pero no antes de tiempo.

Las primeras gomas elásticas fueron usadas por Edward Maynard en 1843 y E.J. Tucker en 1850 usó por primera vez las bandas de goma para los brackets.

En 1890 se reconoce la ortodoncia como especialidad.

Siglo XX: Surge como ciencia

El origen y la evolución de la ortodoncia nos lleva a 1901, cuando  Edward Angle funda la primera escuela de la especialidad. Él es considerado el padre de la ortodoncia moderna.

En este período se empiezan a estudiar las anomalías en el alineamiento y la necesidad de realizar un diagnóstico preciso antes de iniciar cualquier tratamiento. Angle identifica la maloclusión dentaria, además de la oclusión normal, y empieza a hacer una extensa clasificación de las maloclusiones.

El sentido del ortodoncista evoluciona. Se convierte en un especialista que empieza a perseguir la normalización del conjunto oclusal. Esto con el objetivo de mejorar la salud del paciente. Aunque sin perder de vista el parámetro estético.

El doctor John Nutting Farrar realiza su aportación al describir las fuerzas que se usarían en ortodoncia a partir de ese momento.

En los sesenta se usaba el oro para los brakets. Y antes de los setenta, se envolvían en los dientes, pero a mitad de esta década se comenzaron a adherir estos a los dientes.

La ortodoncia, por su parte, empieza a volverse una de las especialidades de la odontología más comunes. Y se hace más ortopédica, abundando las referencias a maloclusiones dentales, óseas o musculares. Ya que las herramientas diagnósticas son mucho más precisas.

Durante el siglo XX se comenzaron a utilizar las radiografías y la cefalometría con el objetivo de diagnosticar y tratar pacientes con dientes desalineados que requerían de tratamientos de ortodoncia. En un comienzo se usaban las radiografías para identificar problemas dentales y diagnosticar maloclusiones, luego se optó por la cefalometría, ya que esta permitía realizar un análisis más completo y preciso de las relaciones esqueléticas y dentales.

Por medio de la cefalometría se podía analizar la posición y relación entre los huesos del cráneo y la cara y también los patrones de crecimiento y desarrollo anormal de estos. También a través de esta prueba se evalúa la posición de los dientes y se puede determinar el grado de maloclusión del paciente para determinar el tratamiento.

ortodoncia actual

Siglo XXI: ortodoncia digital y tratamientos estéticos

En la actualidad, los tratamientos ortodoncia y ortopedia maxilar se pueden emplear en niños, adolescentes y adultos. Dependiendo de cada caso, estos se combinan con reconstrucciones o cirugía ortognática.

La ortodoncia se divide en 3 grandes grupos:

  • Preventiva (aquella que es responsabilidad del odontólogo).
  • Interceptiva (responsabilidad del odontopediatra).
  • Correctiva (aquella que es responsabilidad del ortodoncista).

Los tratamientos de ortodoncia en la actualidad pueden realizarse a casi cualquier edad. Y existen diferentes métodos y aparatos que te permiten obtener excelentes resultados y se adaptan a las necesidades del paciente.

Hoy en día se encuentran brakets de metal, Invisalign, de cerámica, linguales y más. Aparte, la forma de tomar las imágenes de los dientes ha evolucionado, lo que permite un mejor tratamiento.

Entre los tratamientos de ortodoncia correctiva actuales se encuentran:

  • Los brackets metálicos: Son los más populares. Consiste en pequeños cubos de metal que se adhieren a la superficie de cada diente y pasan un alambre de metal flexible a través de ellos. Este es asegurado con bandas de goma.
  • Los brackets estéticos: Estos funcionan de la misma forma que los metálicos, pero están diseñados para camuflarse mejor en tu boca. Estos pueden ser de cerámica, plástico, zafiro o policarbonato.
  • Brackets linguales: Se colocan en la cara interna o lingual de los dientes, es decir, no son visibles. Su funcionamiento e instalación es similar a la de los brackets metálicos.
  • También están los brakets autoligables.

Ortodoncia invisible y alineadores transparentes

Los tratamientos de ortodoncia invisible colocan los dientes en una posición adecuada mediante una serie de alineadores transparentes y removibles hechos a medida. Estos deben sustituirse cada cierto tiempo para que ejerzan la presión necesaria sobre los dientes hasta obtener el resultado deseado, y ofrecen la ventaja de ser muy discretos.

Tecnología 3D y planificación virtual

Las técnicas modernas han revolucionado la ortodoncia, y gracias a la tecnología 3D y a la planificación virtual es posible realizar tratamientos con mayor precisión y comodidad, a la vez que el paciente consigue mejorar la estética de su sonrisa. Estos métodos se utilizan para diseñar modelos digitales de la boca del paciente, de modo que se puedan crear tratamientos personalizados e incluso predecir cómo serán los resultados.

Conocer el origen y evolución de la ortodoncia te permite apreciar mejor los procesos actuales y la gran cantidad de beneficios que te ofrecen. Si estás buscando mejorar el aspecto de tu sonrisa, contáctanos para pedir cita con uno de nuestros especialistas.

Etiquetas:
Compartir:

Avatar for Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.

c/ Ramón y Cajal,

21-23 - 37002 Salamanca

923 28 16 90

¡Llámanos hoy!

Horario de apertura

Lunes a Viernes: 9:30-20:30

Correo Electrónico

info@clinicadentalurbina.com