El conocimiento de la historia de los instrumentos de odontología del pasado te facilita saber de dónde proviene aquel instrumento que hoy ves que usan en tu visita al odontólogo en www.clinicadentalurbina.com. También permite que sepas cómo era y qué función realizaba en la antigüedad. Sigue leyendo para saber más.
Uso de los instrumentos dentales
Los instrumentos dentales hoy en día son herramientas de alta tecnología, especializados y muy efectivos. Son estrictamente necesarios para realizar cualquier tipo de procedimiento al paciente, con estos se ejecutan diferentes técnicas bucodentales.
Pero no siempre han sido así. Cabe destacar que la ciencia evoluciona y por ende los aparatos dentales también lo han hecho en conjunto con la misma.
Por eso, en este artículo podrás conocer lo más elemental de los instrumentos odontológicos más usados en el pasado. Y los que se usan en la actualidad, así como qué se vislumbra para el futuro.
Historia de los instrumentos de odontología del pasado
Hay diferentes instrumentos que usaban los odontólogos en el pasado, pero que hoy en día están obsoletos. La historia de la odontología evoluciona, aquí una forma en la que lo ha hecho:
Cubeta para impresión:
Este instrumento tiene una única función que es la impresión de los arcos dentales (superior e inferior) de los pacientes. Data de alrededor del siglo XIX. Es de destacar que las cubetas antiguas, poseían un mango de gran tamaño a diferencia del que se usa en la actualidad.
Estas cubetas estaban confeccionadas de plata y cobre, algo que ha sido mejorado. En la actualidad se usan materiales más livianos para realizar este tipo de procedimientos.
Pera de goma para secar:
Tal instrumento data desde el siglo XIX. Funcionaba presionando la bomba de goma que posee, para que esta esparza aire con el fin de que se secara la pieza que el dentista trabajaría.
Mechero odontológico:
Este tiene un único fin que sería colocar en el mechero el material que se calentaría. Esto está unido a una base en donde la parte positiva sería la cuchara.
Aplicador de amalgama:
Fue un instrumento metálico muy usado en aquella época, con la finalidad de la aplicar amalgama dental (material de restauración para los dientes con caries), la cual fue inventada en 1880 por Gail Dodge.
Este era un instrumentos bastante pesado y rudimentario. Por lo tanto, tenía una gran cantidad de desventajas en la aplicación de las amalgamas en su época.
Separador dental:
Fue creado por James Ivory en 1890. Se confeccionaba de metal, su medida era de 1.1 por 1.5 pulgadas. Este instrumento funciona como un separador entre las molares. Para que así, se pudiese abrir un pequeño espacio alrededor de la misma y colocar una banda.
Pelicano dental:
En el siglo XIV, un odontólogo llamado Guy de Chaulic inventó dicho instrumento, que forma parte de la historia de los instrumentos de odontología. Lo utilizaba en la extracción de los dientes. Este a pesar de ser muy rudimentario, y hacer que la extracción fuera dolorosa, fue utilizado hasta finales del siglo XVII.
Los dientes se aseguraban al final del eje curvado, entre la garra y la cabeza del eje. Luego se apretaba para asegurarse un agarre fuerte, se extraía por el costado.
Posteriormente este instrumento de odontología del pasado fue reemplazado por los modernos fórceps de la época actual, esto con el fin de hacer que el procedimiento sea más cómodo para el odontólogo y menos doloroso para el paciente.
Taladro o turbina dental
En la Edad de Piedra utilizaban una especie de taladro, es uno de los instrumentos dentales más viejos de los que se tiene registro. Se usaba para tratar dientes infectados usando una punta de piedra. No había anestesia para esa época y era bastante doloroso.
Luego, en el 7000 antes de Cristo, se desarrollaron unos taladros tipo arco que giraban creando fricción, después fuego.
El dentista de George Washington, John Greenwood, inventó el primer taladro o torno dental. Se operaba con unas ruedas con el pie, era bastante complicado. Pero fue un inicio.
Fue evolucionando, en 1864 los pacientes de George Fellows Harrington tenían que cubrir sus orejas por el sonido del taladro que inventó. Funcionaba continuamente por 2 minutos.
Después, en Estados Unidos -en 1957-, John Borden inventó el primer torno dental moderno. Con alta velocidad, movido por el aire.
Hoy en día los taladros dentales alcanzan altas velocidades operando con aire o electricidad. El ruido sigue asustando a más de uno, pero facilitan el trabajo de los dentistas y son más precisos.
Instrumentos de odontología básicos en la actualidad
Los instrumentos de odontología sirven para examinar, manipular, tratar, restaurar y quitar dientes y demás estructuras orales.
Los instrumentos básicos para odontólogos hoy en día son:
- Espejo dental: sirven para ver mejor los dientes donde es difícil la visibilidad. También reflejan la luz y ayudan a la retracción de la lengua o la parte interna del cachete.
- Pinza: sirve para sostener los algodones.
- Sonda de exploración: tiene muchos usos, puede usarse para revisar partes suaves en los dientes que indican caries, raspar placa o ayudar a colocar amalgama.
- Sonda periodontal: tiene una punta roma muy delgada para medir la profundidad alrededor del diente para conocer la salud periodontal.
- Anestesia dental: la local se usa en muchos tratamientos dentales, se coloca con una jeringa, requiere cartuchos anestésicos y agujas de punción. También se puede aplicar primero anestesia sin punción de la mucosa.
- Instrumentos rotatorios, son la turbina y el micromotor. La primera es de alta velocidad, sirve para los tejidos duros y las caries. Mientras que el segundo es para los tejidos semiduros.
- En la bandeja de aislamiento, para separar los dientes de la humedad. Se usan: dique de goma, clamps o grapas, perforador de diques, pinza porta clamps.
- En la bandeja de reparación y reconstrucción todo dependerá del tipo de material. Por ejemplo, para la amalgama se incluyen elementos como vaso dappen, atacador, bruñidor, porta amalgamas, espátulas, material de pulido. Para obturar composite se necesitará espátulo de composites, polimerizados, entre otros.
- Para los tratamientos de endodoncia se usan otros instrumentos específicos.
Instrumentos de odontología que podríamos ver en el futuro
Saber y entender la historia de los instrumentos de odontología del pasado nos permite ver cómo han evolucionado hasta los que se usan en la actualidad. Pero también para ver las opciones que hay de cara al futuro.
Por ejemplo, la realidad aumentada cada vez gana más popularidad y aplicaciones. Servirá para demostrar técnicas dentales y para las prácticas de estudiantes.
La tecnología también ayuda para crear dentaduras postizas. Estos sistemas ofrecen precisión y mayor rapidez para su fabricación.
Un gran desarrollo es la cámara intra-oral, esta permitirá ver el interior de la boca a detalle sin que el paciente tenga que tener su boca abierta demasiado tiempo.
La historia de los instrumentos de odontología es importante para entender su evolución. Antes eran mucho más ortodoxos y nada amigables, pero cada vez son mejores y hechos pensando en los pacientes. Contáctanos para pedir cita con tu dentista.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.