Publicado por Dr Javier: 16 mayo, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 4 mins por Dr Javier
Es común que los pacientes asistan a consulta preocupados por la aparición de grietas o lesiones en las comisuras de los labios. Estas muchas veces son boqueras y aunque generan molestias son inofensivas. A continuación, te explicamos las causas, síntomas y tratamientos para esta afección.
¿Qué son las boqueras?
Las boqueras son pequeñas lesiones o grietas que aparecen en la comisura de los labios. Suelen provocar inflamación, enrojecimiento de la zona, y en algunos casos dolor y sangrado.
Esta afección también se conoce como queilitis angular o estomatitis angular y aunque en la mayoría de los pacientes que la padecen tienen áreas rojas o fisuras. También pueden llegar a presentar ampollas.
Diferencias entre boqueras y herpes labial
Es común que confundan las boqueras con herpes labial, ya que ambas son condiciones que afectan la boca. Pero tienen varias características que la diferencian.
Las boqueras es una infección no contagiosa que se origina por hongos, bacterias, deficiencias nutricionales o factores como la saliva. Mientras que el herpes es causado por el virus VHS-1 que se transmite por contacto.
Otros aspectos que diferencian ambas condiciones es su lugar de aparición y apariencia. Las boqueras solo se presentan en la comisura de los labios en forma de grietas.
Por otro lado, el herpes labial aparece en los labios o incluso dentro de la boca en forma de ampollas llenas de líquido.
Causas de las boqueras
Infecciones por hongos y bacterias
Las infecciones por hongos es una de las causas frecuentes de la aparición de boqueras. Especialmente el que causa candidiasis (Cándida albicans).
Las probabilidades de desarrollar la afección aumentan si se produce acumulación de saliva en las comisuras o si la persona presenta un sistema inmune debilitado.
Déficits nutricionales
La falta de vitaminas como B12, B2 y otras del grupo B. Así como los bajos niveles de hierro, y zinc, debilitan la piel y el sistema inmune, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar boqueras.
Prótesis dentales mal ajustadas y pérdida de piezas dentales
Una de las enfermedades causadas por los implantes dentales colocados o la pérdida de piezas dentales son las boqueras.
Las prótesis mal ajustadas y problemas de oclusión pueden generar alteraciones en la forma de los labios, salivación excesiva y otros problemas que favorecen la aparición de estomatitis angular.
Acumulación de saliva en las comisuras labiales
El exceso de húmedas por saliva en las comisuras de la boca favorece la aparición de infecciones como las boqueras. Por eso, debes evitar lamerte, los labios constantemente y si padeces de sialorrea, buscar tratamientos efectivos para controlar la salivación excesiva.
Factores sistémicos
Las enfermedades como la diabetes, VIH que debilitan en gran medida el sistema inmunológico. Así como el uso prolongado de antibióticos o tratamientos inmunosupresores, aumentan el riesgo de presentar boqueras.
Hábitos y factores ambientales
La exposición a clima frío o muy seco reseca los labios, lo que puede producir grietas y boqueras.
Oros factores que producen resequedad en los labios son el estrés y presentar alergias. Por lo que aumenta la probabilidad de que se agrieten, especialmente en la comisura.
Síntomas y diagnóstico de las boqueras
Signos clínicos: enrojecimiento, fisuras, costras
Las personas con boqueras suelen presentar enrojecimiento y fisuras en una o ambas comisuras. Estas pueden estar inflamadas, ser dolorosas y generar ardor o picazón, especialmente al comer, hablar, reír o bostezar.
En muchos casos, al abrir la boca las fisuras sangran y se produce sobre ellas una costra, lo que genera mayor sensación de tirantez en la zona.
Métodos de diagnóstico: examen clínico, cultivos, análisis de sangre
Para el diagnóstico de boqueras, el médico o profesional en odontología general sigue los siguientes pasos:
- Examen físico: El especialista revisa las lesiones para asegurarse de que son boqueras y no otras condiciones como herpes o dermatitis. Luego evalúa las posibles causas.
- Revisión de historial médico: Analiza si existen deficiencias nutricionales, enfermedades como diabetes u enfermedades inmunosupresoras o uso reciente de antibióticos.
- Pruebas de laboratorio: Cuando las boqueras son recurrentes en un paciente, el médico o dentista recomienda realizar un cultivo microbiótico para detectar infecciones. También análisis de sangre para descartar deficiencia de vitaminas o enfermedades.
Tratamientos efectivos para las boqueras
Antifúngicos y antibióticos tópicos
Si la causa de la boquera es por una infección por hongos en la boca. Lo correcto que usar cremas antimicóticas. Solo en casos graves se usan antifúngicos orales.
Por otro lado, si la infección es bacteriana, se usan cremas antibióticas para tratarla. Solo en casos severos se recetan antibióticos orales.
Suplementación nutricional y ajustes dietéticos
Si la boquera es causada por deficiencias nutricionales, el especialista receta suplementos de las vitaminas y minerales correspondientes.
También recomiendan llevar una dieta balanceada rica en frutas, vegetales y carnes.
Corrección de prótesis dentales y mejora de la higiene oral
Si el especialista determina que la causa de la boquera es por mal ajuste de la prótesis dental del paciente. Esta debe reajustarse o colocarse nuevamente para que no genere molestias, así sean implantes dentales sin tornillos o removibles
La higiene bucal también juega un papel importante. Cepíllate los dientes y las encías suavemente y haz enjuagues con agua tibia y sal hasta que los síntomas desaparezcan.
Remedios caseros: aloe vera, aceite de rosa mosqueta
Para mantener la humedad en los labios y promover la cicatrización, usa vaselina, o bálsamos con aloe vera.
Otros remedios caseros que ayudan a mejorar los síntomas son la miel, aceite de rosa mosqueta y aceite de coco.
Prevención y cuidados para evitar las boqueras
Mantenimiento de la hidratación labial
Aunque debes controlar la humedad en las comisuras, es importante que mantengas tus labios hidratados. Te recomendamos usar bálsamos labiales con manteca de karité, cera de abeja, aloe vera o vaselina. Estos ingredientes ayudan a proteger la barrera de la piel en esta zona.
También asegúrate de beber suficiente agua para evitar la sequedad labial.
Evitar hábitos perjudiciales
Evita lamerte los labios constantemente o morderte las comisuras porque la saliva fomenta la aparición de las boqueras.
Si produces mucha saliva al comer, te recomendamos usar una toalla o paño limpio para limpiar muy bien las comisuras.
Control de enfermedades sistémicas y fortalecimiento del sistema inmunológico
Para fortalecer tu sistema inmune debes dormir bien, controlar el estrés y llevar una dieta balanceada que se adapte a tus requerimientos.
Por otro lado, si padeces de diabetes, VIH o una enfermedad similar, sigue tu tratamiento y las recomendaciones de tu médico.
Las boqueras son una afección común que, aunque genere muchas molestias, se trata de forma rápida y sencilla. Si está o alguna afección bucal es muy recurrente, es importante que visites a un especialista.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.