Publicado por Dr Javier: 29 julio, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 3 días por Dr Javier
¿Sabes cuántos dientes tenemos? La dentición humana cambia según la edad que tengamos. Desde los primeros dientes de leche hasta los permanentes que nos acompañan durante la vida adulta. ¡Sigue leyendo! Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las fases de la dentición.
¿Cuántas denticiones tenemos a lo largo de la vida?
A lo largo de tu vida, experimentarás dos tipos principales de denticiones: la temporal (o de leche) y la permanente. También hay una fase intermedia llamada dentición mixta, donde ambos tipos de dientes están presentes.
Dentición decidua o temporal
Los dientes de leche, también conocidos como deciduos, son los primeros que aparecen. Generalmente, en esta fase inicial erupcionan 20 dientes temporales, que comienzan a salir entre los 6 y 12 meses de edad. Estos son muy importantes para masticar, hablar y preparar el camino para los dientes permanentes. A pesar de ser temporales, deben ser cuidados.
Dentición mixta en la infancia
La dentición mixta es la fase en la que se comienzan a caer los dientes de leche y empiezan a aparecer los permanentes; es un periodo de transformación donde puedes ver una mezcla de los dos tipos de dientes. Esto ocurre entre los 6 y 12 años
Dentición permanente
En la adolescencia o a la adultez temprana, ya cuentas con tu dentición permanente, que puede tener hasta 32 dientes (8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares), incluyendo las muelas del juicio. Sin embargo, no todos tienen las cuatro muelas del juicio, y algunos ni siquiera las desarrollan.
En algunos casos, es preciso extraer las muelas del juicio si no hay espacio suficiente y causan molestias y desajustes en los dientes adyacentes.
Ten en cuenta que la dentición permanente es la que te acompañará durante toda tu vida, así que debes cuidarla bien.
Tipos de dientes y su cantidad en cada etapa
Cada tipo de diente cumple una función particular, y la cantidad cambia a lo largo de la vida. Vamos a analizar cuántos dientes tenemos, cada tipo y cuál es su propósito.
Incisivos
Se encuentran en la parte delantera de la boca, son los primeros que notas cuando sonríes. Hay 4 en el maxilar superior y 4 en el inferior. Tienen una forma afilada y se utilizan para cortar los alimentos en trozos pequeños. El conjunto permanente de estos dientes aparece entre los 6 y 8 años.
Caninos
Son los dientes afilados que sirven para desgarrar y están ubicados en el extremo de los arcos dentales, justo al lado de los incisivos. Tenemos 2 caninos en la parte superior y 2 en la parte inferior. Los permanentes inferiores salen alrededor de los 9 años, y los caninos permanentes superiores erupcionan alrededor de los 11 o 12 años.
Premolares:
A diferencia de los incisivos y caninos, los premolares tienen una superficie de mordida plana. Su función es desgarrar y triturar los alimentos en pedazos más pequeños para que sean más fáciles de tragar.
Hay 4 premolares en la arcada superior y 4 en la inferior, comienza a aparecer en la boca alrededor de los 10 años. Son exclusivos de la dentición permanente, es decir, la dentición temporal o de leche no tiene premolares.
Molares y muelas del juicio
Los molares son los dientes de atrás, ideales para triturar. En la dentición temporal, hay 8 molares (4 en la parte superior y 4 en la inferior). En la dentición permanente, puedes tener hasta 12 molares, incluyendo las conocidas muelas del juicio (terceros molares), aunque no todos las poseen. Si no hay suficiente espacio para estas muelas y comienzan a causar problemas, es probable que sea necesario extraerlas.
Cronología de la erupción y recambio dentario
El proceso de la erupción y caída de los dientes sigue un calendario y cronología, pero puede ser un poco diferente dependiendo de cada persona.
Primeros dientes de leche: meses 6–12
Los incisivos inferiores son los primeros en erupcionar, normalmente alrededor de los 6 meses. Terminan de salir cerca de los 3 años, cuando la mayoría de los niños ya tienen sus 20 dientes de leche.
Caída de dientes temporales: a partir de los 6 años
Desde los 6 años, los dientes de leche empiezan a caerse para dar lugar a los permanentes. Este proceso puede durar hasta aproximadamente los 12 años. Los incisivos y caninos son los primeros en irse con el ratón Pérez.
Erupción de permanentes y terceros molares (17–25 años)
Los dientes permanentes generalmente están completos entre los 12 y 15 años, aunque las muelas del juicio pueden tardar hasta los 17–25 años en aparecer (si es que lo hacen).
Variaciones comunes y excepciones
No todos contamos con el mismo número de dientes, y hay ciertas variaciones que son más comunes de lo que imaginas.
Muelas del juicio ausentes o impactadas
Hay personas que no les erupcionan las muelas del juicio, mientras que otras sí las tienen, pero están impactadas (atrapadas en la encía o en el hueso). Esto puede hacer que necesiten ir al dentista para evaluar si hay que sacarlas.
Dientes supernumerarios o ausentes congénitamente
En situaciones poco frecuentes, es posible que tengas dientes adicionales (supernumerarios) o agenesia (falta de algún diente por motivos genéticos). Un dentista puede ofrecerte ayuda en estos casos con tratamientos específicos si lo necesitas.
Pérdidas por caries, extracciones o enfermedades
Caries, lesiones o enfermedades como la periodontitis pueden llevarte a perder dientes prematuramente. Por eso, es fundamental que mantengas una buena higiene dental y que vayas al dentista con regularidad.
Cuidados y consideraciones por etapa
Higiene en la infancia
Para los niños, es fundamental cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental adecuada para su edad. Utiliza cepillos suaves y asegúrate de supervisar el cepillado hasta que cumplan alrededor de 7 años.
Cuidado de la dentición mixta
En la fase mixta, es un buen momento para ver si hace falta ortodoncia. Un ortodoncista puede arreglar problemas de alineación antes de que se vuelvan más complicados.
Atención a la dentición adulta
En la etapa adulta, la prevención es fundamental: asegúrate de cepillarte, usar hilo dental y realizar limpiezas dentales de forma regular. Además, evita hábitos como fumar para que al llegar a la vejez, tus dientes estén en buen estado.
¿Por qué es importante conocer cuántos dientes tenemos?
Saber cuántos dientes tenemos y cómo estos cambian con el tiempo no es solo una cuestión de curiosidad; tiene un efecto directo en tu salud.
Tener todos los dientes sanos y completos te permite masticar adecuadamente, lo que favorece la digestión y la asimilación de nutrientes.
Además, para que tu dentista pueda planificar tratamientos, que incluyen desde ortodoncia hasta implantes, es esencial que conozcan bien toda tu dentición. Lo que ayudará a mantener tu sonrisa en buen estado.
Asimismo, una mala alineación o la pérdida de dientes puede provocar maloclusión (que es cuando los dientes y la mandíbula no están bien alineados), dolor en la mandíbula o problemas en las articulaciones.
Para terminar, saber cuántos dientes tenemos en cada etapa de la vida te ayuda a cuidarlos mejor y a prevenir inconvenientes, siempre apoyados en las visitas regulares al dentista.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.