Contáctanos para más información! 923281690 CONTACTAR
40 curiosidades sobre los dientes y la odontología

Datos curiosos sobre los dientes y la odontología

Publicado por Dr Javier: 21 enero, 2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 6 horas por Dr Javier

Cuidar tu salud bucal es parte de tu salud general. Por eso, desde Clínica Dental Urbina en Salamanca queremos decirte algunos datos curiosos sobre los dientes y la odontología. Conoce un poco más sobre la importancia de tus piezas y por qué su atención es clave.

Importancia de conocer sobre nuestros dientes y la odontología

¿Le has dado a tus dientes la importancia que tienen en realidad? Muchas veces pensamos en ellos sólo como herramientas para la masticación, pero su función va mucho más allá. También contribuyen a la comunicación y a la estética facial.

Por otra parte, la salud bucodental es un reflejo del estado de salud general. Si hay algún problema en los dientes o la boca, es posible que sea un reflejo de cualquier otro inconveniente de salud. Y viceversa, las enfermedades bucales mal tratadas pueden afectar otros órganos.

Es por ello que, antes de hablar sobre los datos curiosos sobre dientes que traemos, hacemos énfasis en el por qué debemos conocer todo sobre ellos.

Entender la anatomía de las piezas dentales, las prácticas y técnicas de cuidado dental, nos permite tomar decisiones informadas que no sólo benefician nuestra boca, sino nuestra salud en general. La higiene y la salud dental nos ayudará a disfrutar de una vida plena y saludable.

Curiosidades históricas de la odontología

Primeros registros de prácticas dentales

La historia de la odontología data del 200 a.C. Incluso, se han encontrado referencias aún más antiguas, alrededor de 3000 a.C. Estudios arqueológicos han descubierto que los egipcios tuvieron un acercamiento a tratamientos en los dientes. Luego, en las antiguas Grecia y Roma usaron más herramientas y distintos elementos, como pasta dental.

Las primeras técnicas para tratar problemas dentales eran rudimentarias. Entre las referencias encontradas se habla de cómo era el proceso de extracción de dientes y el uso de hierbas para aliviar el dolor dental.

En el siglo XVII los herreros y barberos también trabajaban como dentistas.
Otro dato interesante es que desde 2007, el 20 de marzo es el Día Mundial de la Salud Oral.

Evolución de los instrumentos odontológicos

Los instrumentos odontológicos han tenido un gran avance a lo largo de la historia. Los antiguos egipcios, por ejemplo, usaban tronchadores de dientes.

Los avances tecnológicos nos permiten tener los taladros y las herramientas de diagnóstico modernas. Un elemento significativo fue la introducción de la anestesia en el siglo XIX, lo que ha permitido intervenciones sin las molestias asociadas.

Otros datos de la historia de la odontología significativos son:

  • Los antiguos griegos utilizaban piedra pómez, talco, alabastro, polvo de coral u óxido de hierro como pasta de dientes.
  • La caries se ha rellenado desde el principio de los tiempos con distintos materiales como goma, piedras pequeñas e incluso resina de aguarrás.
  • El primer hilo dental comercial fue fabricado en el año 1882 por la empresa Codman and Shurtleff, Inc. Compañía que fue comprada en 1965 por lo que hoy conocemos como Johnson and Johnson.

Personajes destacados en la historia de la odontología

Una de las figuras destacadas en el ámbito de la odontología antigua es Hesy-Ra. Este es considerado el primer dentista del mundo y vivió en Egipto hace más de 5 mil años.

En referencia al mundo moderno, podemos hablar de Pierre Fauchard, quien publicó en 1728 Le Chirurgien Dentiste, un tratado que sentó las bases para futuras prácticas dentales.

El dentista y académico, G.V. Black, también realizó contribuciones importantes en el ámbito de la restauración dental y la clasificación de las caries.

En cuanto a las mujeres, Lucy Beaman Hobbs fue la primera mujer con licencia de dentista, en 1866. Irene Newman, por su parte, aprendió técnicas para la higiene de los dientes del doctor Alfred Fones en 1906. Un año más tarde hizo su primera profilaxis oral, lo que la convirtió en la primera profesional en ese ámbito.

Datos curiosos sobre los dientes y la odontología

Te hacemos una lista con distintas curiosidades dentales y otros datos sobre la salud bucal.

Hechos curiosos acerca de la caries

  • La caries en los dientes se debe principalmente a lo que comemos y bebemos. Los chocolates, dulces, bebidas carbonatadas y jugos de frutas generan ácidos que gradualmente disuelven el esmalte y la dentina de los dientes.
  • Las personas que toman 3 o más vasos de refresco al día tienen 62 % más probabilidad de tener caries y sufrir la caída de los dientes. Lo mismo pasa con las bebidas energéticas, por eso lo mejor es beber agua. También aumenta la posibilidad de pérdida de dientes.
  • Si la placa se acumula, el ácido puede comenzar a dañar la superficie de los dientes. Esto causa orificios, que se conocen como caries, así como enfermedades en las encías e incluso abscesos y caída de los dientes.
  • Mientras más azúcar consumas, es más probable que sufras de caries en los dientes.
  • En sus primeras etapas la caída de los dientes no tiene síntomas, pero una visita regular al dentista en Salamanca puede ayudarte a detectarlas. Más aún al realizarte exámenes de rayos X.
  • No todos los enjuague bucales son iguales. Los que compras en la tienda ayudan a combatir el mal aliento por una hora. Pero hay otros más especializados, tu dentista podrá recomendártelos.
  • Comer coco puede reducir las probabilidades de tener enfermedades en las encías o sufrir de caries. Esto se debe a que este alimento es una especie de antibacteriano natural.

Datos curiosos acerca del cepillado y la higiene bucal

Ahora seguimos con datos curiosos sobre los dientes y la odontología relacionados con el cepillado y la higiene de la boca.

dientes

  • Si no usas hilo dental podrías dejar de limpiar 40 % de la superficie de los dientes. Aunque recientes estudios han indicado que un buen cepillado puede abarcar gran parte de las piezas y espacios interdentales.
  • Cepillarte los dientes dos veces al día evitará que tengas caries. Porque eliminarás la placa que causa este problema.
  • Los cepillos de dientes se deben cambiar cada 3 meses, ya que dejan de ser efectivos. Si tienes gingivitis el cambio debe ser cada 4 o 6 semanas porque las bacterias se pueden quedar en las cerdas.
  • Si estás enfermo lo mejor es enjuagar el cepillo con agua caliente después de usarlo. Y lo ideal sería cambiarlo lo más pronto posible.
  • Más de 300 tipos de bacterias constituyen la placa dental.
  • Es mejor cepillarse antes de desayunar, en general, antes de comer. O también esperar 30 minutos tras ingerir los alimentos, porque la comida y bebida debilitan el esmalte dental y cepillarse muy poco tiempo después resulta en la erosión de este.
  • Los cepillos de dientes comunes están compuestos por aproximadamente 40 mechones de cerdas, que suman en total más de 2500 cerdas. Estos grupos de cerdas se introducen en los agujeros de la cabeza del cepillo y se adhieren a ella utilizando calor. El mango del cepillo puede estar hecho de plástico, caucho o bambú.
  • Para obtener una buena limpieza de los dientes, el tiempo recomendado para cepillarse los dientes es de 2 minutos, sin embargo, la mayoría de las personas solo ocupan 48 segundos.
  • Al halar la cadena del inodoro con la tapa abierta, las partículas de aire que se desprenden pueden viajar hasta tu cepillo de dientes. Por eso, se recomienda guardarlo en un cajón o mantenerlo al menos a dos metros de distancia de este.
  • Utilizar una tapa de proteger su cepillo, puede ser contradictorio porque tener las cerdas cerradas puede provocar que se acumulen las bacterias por la humedad en el interior
  • Para mantener su cepillo de dientes libre de bacterias puede enjuagarlo con enjuague bucal de vez en cuando.
  • En 1938 se realizó el primer comercial en que se le hizo publicidad a un cepillo dental. Y la primera pasta dental se creó en 1908, luego de 17 años de intentos para desarrollarla.
  • Cuando las personas compran sus cepillos de dientes eligen más los de color azul que los rojos.
  • El material con que está fabricado el hilo dental es tan resistente que un preso de una cárcel trenzó una cuerda utilizando hilo dental y escaló el edificio y pudo escapar.  Esto sucedió en 1992  en West Virginia, es Estados Unidos.

via GIPHY

 Datos curiosos acerca de tu boca

Estos son más datos curiosos sobre los dientes y la odontología:

  • El esmalte de los dientes es la sustancia más fuerte del cuerpo humano. A pesar de esto sigue estando mal abrir cosas como botellas con tu boca.
  • Si eres derecho, masticarás la comida por ese mismo lado.
  • Al igual que las huellas dactilares, la huella de la lengua es única para cada ser humano. También es única la impresión dental de cada persona, porque cada persona tiene una forma y un tamaño distinto. En los días de la colonia los deudores eran enviados de Europa a América para trabajar como sirvientes y no firmaban un contrato, sino que sellaban el acuerdo con una impresión dental en cera.
  • En promedio las mujeres sonríen 62 veces al día, mientras que los hombres solo 8 veces. Por otro lado, los niños se ríen cerca de 400 veces diarias y los adultos solamente 15 veces.
  • El humano promedio produce 378.541 galones de saliva en su vida.
  • Los dientes comienzan a formarse desde que los bebés están en gestación.
  • Otro dato curioso sobre los dientes asociado al embarazo, es que las mamás con mala higiene oral son 7 veces más propensas a tener bebés prematuros o de bajo peso.
  • Muchas personas consideran que la sonrisa es lo que más le atrae de una persona a primera vista.
  • Si no tienes una buena higiene bucal, el efecto más común que tendrás es sufrir de mal aliento.
  • En la boca de un ser humano habitan más de 700 tipos de bacterias distintas.
  • Cada papila gustativa tiene una vida útil de 10 días. Y los sabores que puede reconocer son cinco: amargo, agrio, salado, dulce y umami. El umami fue identificado como un sabor en 1908, y se reconoce en los alimentos que contienen glutamato monosódico. Se caracteriza por ser suave, pero el sabor tiene una duración prolongada en la boca.datos curiosos historia odontologia

Datos curiosos sobre los dientes de los animales

  • A los dinosaurios le crecían dientes nuevos cuando perdían uno o se le rompían.
  • Un diente fosilizado de un tiranosaurio rex puede pesar hasta medio kilo.
  • La boca de los caracoles no es más grande que la cabeza de un alfiler, pero este tiene más de 25 mil dientes.
  • Los perros tienen 42 dientes, los gatos 30, los cerdos 44 y los armadillos 104.
  • Los elefantes rechinan sus muelas y le crecen nuevos cuando se les dañan.
  • La ballena azul es el mamífero más grande del mundo, incluso del que se tiene registro en la historia. A pesar de ser tan inmenso come solo crustáceos (camarones) porque no tienen dientes.
  • Los delfines usan sus dientes solo para agarrar la comida, no mastican porque sus mandíbulas no tienen músculos.
  • Otro animal pequeño que tiene muchos dientes son los mosquitos, cuentan con 47 piezas.

Estadísticas sobre la salud oral

La OMS detalla las siguientes estadísticas mundiales sobre la salud oral:

  • Se estima que las enfermedades orales afectan a cerca de 3.5 billones de personas.
  • Las caries sin tratamiento son la condición de salud más común en el mundo.
  • Uno de los datos curiosos sobre los dientes de los niños es que más de 530 millones de niños sufren de caries dentales en sus dientes de leche.
  • Cerca del 10 % de la población mundial tiene enfermedades periodontales.
  • Los tratamientos de salud oral son costosos y no suelen ser parte de las coberturas de salud. En los países de ingresos altos, los tratamientos dentales son el 5 % de los gastos de salud.
  • El cáncer oral es uno de los tres tipos de cáncer más comunes en países de Asia y el Pacífico.
  • Los fumadores activos tienen entre dos y siete veces más probabilidades de sufrir enfermedades en las encías, que quienes no fuman.
  • Cerca del 75 % de los niños en edad escolar a nivel mundial tiene caries activas.

Preguntas frecuentes sobre la salud dental

¿Qué pasa si no cuido adecuadamente mis dientes?

Descuidar la salud dental puede llevar a diversas complicaciones, como caries, enfermedades periodontales y la pérdida de dientes. Además, la mala salud bucal se ha relacionado con problemas sistémicos, como enfermedades cardíacas y diabetes.

¿Qué enfermedades están relacionadas con la salud bucal?

Las bacterias que se encuentran en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo y aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud en otras partes del cuerpo. Hay estudios que relacionan la mala salud bucal con enfermedades cardíacas, diabetes y problemas respiratorios. Por ejemplo, los granos al final de la lengua pueden ser producto de reacciones alérgicas.

¿Por qué algunas personas tienen dientes más débiles que otras?

Esta situación puede estar relacionada con la genética. Si tiene antecedentes familiares de enfermedades dentales, la persona es más susceptible a estos problemas. La higiene dental y el tipo de alimentación también influye en el desarrollo de dientes débiles.

Estas son algunos datos curiosos sobre los dientes y la odontología que debes conocer. Saber sobre la importancia del cuidado, el cepillado y la alimentación para proteger tu salud bucal es clave. Si necesitas consultar con un dentista pide cita con uno de nuestros especialistas.

Compartir:

Avatar for Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.

c/ Ramón y Cajal,

21-23 - 37002 Salamanca

923 28 16 90

¡Llámanos hoy!

Horario de apertura

Lunes a Viernes: 9:30-20:30

Correo Electrónico

info@clinicadentalurbina.com