Contáctanos para más información! 923281690 CONTACTAR
que es la pulpitis

¿Qué es la pulpitis y cómo se trata?

Publicado por Dr Javier: 11 diciembre, 2024

Ultima actualización de este artículo: Hace 1 mes por Dr Javier

Una caries que no es tratada a tiempo o un traumatismo en un diente pueden desencadenar múltiples consecuencias. Hoy en clínica dental en Salamanca queremos contarte qué es la pulpitis y cómo se trata, ya que se puede producir por muchas razones y -en algunos casos- puede ser irreversible.

Principales funciones de la pulpa dental

La pulpa dental o nervio se encuentra en la parte interna de las piezas dentales. Esta se encarga de enviar señales sensoriales al cerebro en caso de que la pieza dental sufra algún daño que afecte su parte interna.

Además, juega un papel importante en la formación de la dentina y la nutrición de la pieza principalmente durante su etapa de desarrollo.

¿Qué es la pulpitis?

La pulpitis es la inflamación de la pulpa de un diente. Esta puede estar causada por diversas razones, como una caries que no fue tratada y alcanzó la estructura interna de la pieza dental. O también por algún traumatismo.

La pulpa dental es un tejido que posee una gran cantidad de nervios y vasos sanguíneos, por lo que al inflamarse provoca mucho dolor.

La inflamación puede ser leve y, si se trata a tiempo, la pulpa no sufrirá daños. Mientras que si ya se ha extendido es posible que pierdas la pieza dental debido a la muerte del nervio.

¿Qué causa la pulpitis dental?

La pulpitis dental puede aparecer debido a múltiples razones. Las más comunes son:

  • Caries y enfermedades de las encías en estado muy avanzado.
  • Erosión dental, en la mayoría de los casos provocada por bruxismo.
  • Abrasión dental debido al contacto constante de elementos que dañan el esmalte, como algunos alimentos, cerdas del cepillo de dientes muy duras u otros.
  • Traumatismos constantes en una pieza dental o que hayan provocado una fractura en el diente.
  • Tratamientos odontológicos que no se realizaron cuidadosamente. Como un blanqueamiento, obturación, restauración o similares.

Tipos de pulpitis

Existen dos tipos de pulpitis, a continuación te explicamos en qué consisten cada uno de ellos:

Reversible:

Consiste en una inflamación del nervio que suele ser ligera y pasajera. Esta puede aparecer debido a tratamientos como blanqueamientos dentales, alimentos muy dulces a altas o bajas temperaturas. Incluso, por cambios en el ph de la boca.

Suele solucionarse con tratamientos sencillos como un empaste u obturación.

Irreversible:

Los síntomas de la pulpitis son más intensos. La inflación de la pulpa o nervio del diente sufre daños irreparables. Incluso puede llegar a verse el tejido inflamado saliendo por la cavidad creada por la caries. este tiene un color rosa intenso o rojizo.

Este tipo de pulpitis es más frecuente en personas con bruxismo o que reciben golpes con frecuencia en los mismos dientes. Así como en personas con mala higiene dental.

Si no es tratada a tiempo, el nervio puede morir y corres el riesgo de perder la pieza dental.

como se trata la pulpitis

Síntomas de la pulpitis: ¿Cómo identificarla?

Dolor y sensibilidad

Cuando se sufre de pulpitis, los primeros y más destacados síntomas son el dolor de muelas y la sensibilidad dental, condición que puede variar dependiendo de la gravedad de la inflamación.

Otros signos clínicos

En pacientes con pulpitis reversible, es decir que es causada por inflamación ligera y pasajera del nervio, los síntomas son leves. La persona tiene sensibilidad a los alimentos y bebidas dulces y/o frías. Aunque en estos casos no se presenta dolor al ser golpeado.

Por otra parte, quienes sufren por pulpitis irreversible sufren de dolores intensos, sensiblidad al frío y al calor que se prolonga por varios segundos, así como dolor cuando el diente es golpeado. También se presenta mal aliento e inflamación en las zonas que rodean el diente y en las encías. En algunos casos, la persona puede incluso tener fiebre.

Métodos de diagnóstico de la pulpitis

Pruebas clínicas y radiografías

Para saber si la persona sufre de pulpitis, el dentista realiza unas pruebas de sensibilidad. Una de ellas es la prueba pulpar eléctrica, a través de la cual se puede detectar si la pulpa aún está viva o, si por el contrario, está tan infectada que hay una necrosis pulpar.

La prueba pulpar eléctrica se realiza aplicando una corriente eléctrica pequeña. Si el paciente la siente se comprueba que la pulpa está viva. De lo contrario el médico sabrá que hay necrosis o muerte del tejido.

Otra técnica es mediante la prueba de calor o frío, en la que el dentista toca los dientes con alguna sustancia fría o caliente. En pacientes con pulpitis irreversible, la sensibilidad se prolonga por algunos segundos.

Por último, el odontólogo puede dar golpes suaves en los dientes. Si se siente dolor, se puede determinar que la pulpitis es irreversible.

¿Cómo se trata la pulpitis?

Dependiendo de qué tan avanzada está la pulpitis el especialista debe decidir qué tratamiento es el adecuado para tratarla.

En casos de pulpitis reversible

Cuando el nervio está ligeramente inflamado y los síntomas son leves y no hay caries, el primero paso es eliminar la causa que genera la presión o molestia en la pieza. Por ejemplo, el consumo de alimentos muy fríos o calientes, detener un tratamiento que irrita la pulpa dental u otros.

En caso de que la pulpitis la esté generando una caries, se elimina la superficie dañada y se aplica una obturación en el diente.

El primer empaste puede contener analgésico y se mantendrá en su sitio durante 6 semanas aproximadamente. Pasado este tiempo es sustituido por uno permanente.

En casos de pulpitis irreversible

La pulpitis irreversible solo puede tratarse con endodoncia o la extracción de la pieza dental. Todo dependerá de lo extendida que esté la afección y qué tan severo sea el daño causado.

Por medio de la endodoncia en Salamanca se elimina el nervio y toda la parte interna del diente, pero se conserva la pieza. En ocasiones este tratamiento debe repetirse ya que la infección no se elimina.

Si la pulpitis está muy avanzada y el diente posee una coloración oscura, es posible que el nervio haya muerto y la pieza deba extraerse por completo. Luego es sustituida por un implante dental.

Si, además de los síntomas típicos de la pulpitis, presentas fiebre o malestar por la infección el especialista te recetará antibióticos.

Pulpectomía y pulpotomía

Hacer una pulpectomía solo aplica cuando el paciente presenta pulpitis en una pieza dental de leche. Es un tratamiento exclusivo para niños que se encuentran en crecimiento y es muy similar a la endodoncia.

En caso de que la pulpitis no haya afectado la raíz del diente, una buena opción para tratarla es la pulpotomía coronal. Esta consiste en eliminar parte de la pulpa dental dañada. Luego el especialista realiza una reconstrucción dental, así se mantiene la estructura sana del diente intacta.

Cuidados postratamiento

Después de recibir el tratamiento para la pulpitis, el dentista recomendará medicamentos para contrarrestar la inflamación o infección. Adicional, el paciente debe tener una buena rutina de higiene bucal, consumir alimentos blandos y de temperatura tibia. Es importante evitar fumar y seguir las instrucciones del especialista.

Recuerda que las indicaciones sobre el cuidado, van a depender del tratamiento específico que el médico haya puesto en práctica para tratar la pulpitis.

Complicaciones de no tratar la pulpitis

Infecciones secundarias

Cuando el paciente no recibe un tratamiento oportuno para la pulpitis es posible que la infección se propague y se agrave la condicion, o que se forme un absceso, celulitis u osteomielitis. Lo que puede aumentar el dolor y provocar también fiebre, hinchazón, mayor sensibilidad, inflamación de las glándulas del cuello, e incluso pérdida ósea.

La infección se puede prolongar a otras partes del cuerpo, agravando aún más la condición del paciente.

Pérdida del diente

Buscar atención médica ante cualquiera de los síntomas es esencial, ya que se puede incluso perder una pieza dental debido a que la infección puede destruir el diente. En algunos pacientes, una exodoncia puede ser necesaria si no se trata a tiempo la pulpitis.

¿Cómo prevenir la pulpitis?

Para evitar la pulpitis debes realizar las siguientes acciones.

  • Mantener una higiene dental adecuada: cepilla tus dientes por lo menos dos veces al día o después de cada comida. Usa hilo y enjuague bucal una vez al día para completar tu rutina.
  • Visita al dentista: no debes esperar a sentir molestias en un diente o haberte golpeado para ir al dentista. Lo ideal es que asistas a una consulta de revisión cada 6 meses. Esto permite que detecten cualquier problema o afección a tiempo e incluso prevenirlas.

Si una pulpitis no es tratada a tiempo, además de sentir dolor y otras molestias, esta puede hacer que pierdas un diente. Y luego tendrás que recurrir a implantes dentales para regresarle la funcionalidad a tu boca. Evita que las consecuencias de esta afección sean graves y visita a tu odontólogo especialista.

Ahora que sabes qué es la pulpitis y cómo se trata puedes identificar esta afección y acudir a un dentista especialista para que te ayude a tratar este problema. En nuestra clínica dental contamos con distintos especialistas en salud y estética bucodental, contáctanos para pedir cita con alguno de ellos.

Compartir:

Avatar for Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.

c/ Ramón y Cajal,

21-23 - 37002 Salamanca

923 28 16 90

¡Llámanos hoy!

Horario de apertura

Lunes a Viernes: 9:30-20:30

Correo Electrónico

info@clinicadentalurbina.com