Contáctanos para más información! 923281690 CONTACTAR
Para que sirve el expansor de paladar

Para qué sirve el expansor de paladar

Publicado por Dr Javier: 19 septiembre, 2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 16 mins por Dr Javier

Para pacientes con condiciones como mordida cruzada, apiñamiento de dientes, que requieran de tratamientos de ortodoncia, en especial en jóvenes, adolescentes y niños, es muy común el uso aparatos específicos. A continuación encontrarás detalles sobre una de esas opciones, conoce para qué sirve el expansor de paladar, cuándo puede ser necesario y cuál es su objetivo.

¿Qué es un expansor de paladar?

Un expansor de paladar es un dispositivo utilizado en la ortodoncia con el objetivo de ensanchar el maxilar superior. Se trata de una pieza metálica con un tornillo en el centro, el cual separa el maxilar en dos mitades. El dentista debe girar este tornillo   de forma regular, buscando aplicar presión en el arco de la dentadura y en los huesos del paladar para lograr ensancharlo.

Anatomía implicada: sutura palatina, maxilar superior

La parte del maxilar que se busca ensanchar es la sutura palatina, que es el área donde se unen ambas mitades del paladar duro. Esta zona es flexible y gracias a la presión que ejerce el expansor de paladar, se comienza a formar hueso nuevo en el área central. Por lo que el maxilar se expande y permite que haya más espacio y que los dientes tengan mejor alineación

Diferencia entre expansor palatino / disyuntor / aparato ortodóntico de expansión

Estos tres términos pueden usarse como sinónimos debido a que el objetivo principal de todos es ensanchar el maxilar superior. Sin embargo, existen algunas diferencias entre uno y otro, tales como que el expansor palatino ensancha el paladar, mientras que el disyuntor palatino separa la sutura palatina.

Además, la fuerza que aplica el expansor palatino es leve a moderada, mientras que la del disyuntor palatino es rápida e intensa. El disyuntor es un tipo de expansor del paladar.  Esto quiere decir que todos los disyuntores son expansores, más no todos los expansores de paladar son disyuntores palatinos.

En relación con el expansor palatino y el aparato ortodóntico de expansión, ambos son aparatos de ortodoncia que tienen la finalidad de ensanchar el maxilar y el arco dental.

Indicaciones clínicas: ¿cuándo se necesita un expansor de paladar?

Como mencionamos antes, un expansor de paladar se utiliza con frecuencia en ortodoncia para el tratamiento de maloclusiones y otros problemas dentales.

Paladar estrecho / ojival

En personas que tienen el paladar estrecho debido a que no se desarrolló de forma adecuada, es decir, que el maxilar superior es más estrecho que la mandíbula, ya sea por genética o por hábitos como succión del dedo o uso extendido del chupete.

Mordida cruzada posterior

Ocurre cuando los dientes posteriores del maxilar superior están por detrás de los dientes inferiores al morder o cerrar la boca. Esta condición puede causar asimetría en el rostro, un desgaste irregular de los dientes y problemas en la ATM.

Apiñamiento dental y falta de espacio

La falta de espacio en el maxilar provoca que los dientes erupcionen en una posición incorrecta, superpuestos, girados o inclinados. Lo que trae como consecuencia problemas para mantener una higiene dental adecuada, haciendo que la persona sea susceptible a enfermedades periodontales y a la aparición de caries.

Problemas respiratorios: respiración bucal, apnea leve

Tener un paladar angosto reduce el espacio disponible para las fosas nasales. Esto afecta la respiración nasal y el flujo de aire, provoca respiración bucal, ronquidos y en casos más severos, apnea del sueño.

Dientes impactados o erupción dental alterada

Cuando los dientes permanentes no tienen espacio para erupcionar de manera normal, quedan impactados o retenidos dentro de la encía, esto afecta la alineación de la dentadura.

Tipos de expansores y variantes disponibles

  • Fijo vs removible. El expansor palatino fijo se sujeta, por medio de bandas metálicas de los molares, por lo que es utilizado en niños más grandes que ya tengan los molares erupcionados. Por su parte, los removibles, están fabricados de cromo, ofrecen la ventaja de ponerse y quitarse, pero requieren de mayor compromiso por parte del paciente, por lo cual se utiliza en casos menos severos o como una opción posterior al expansor fijo.
  • Expansor soportado por dientes vs por implantes. Como mencionamos antes, el expansor fijo se sujeta a los dientes naturales de la parte posterior, pero también hay expansores que se pueden soportar en implantes, que son conocidos como Expansor Palatino Rápido Asistido por Mini Tornillos MARPE.  Este tipo de implante actúa de forma rápida, ya que ejercen presión sobre el hueso maxilar, al tener cuatro mini implantes.
  • Expansión rápida vs lenta. Los expansores de acción rápida se colocan sujetos a los dientes superiores de la parte posterior, a través de un tornillo que se ajusta diariamente se separan los dos huesos palatinos, lo cual puede durar entre 3 y 6 meses. En cuanto a la expansión lenta, busca aplicar fuerza ligera por un tiempo prolongado que puede extenderse hasta más de un año, para mover el maxilar y también permitir la reabsorción y formación del hueso.

Cómo funciona el tratamiento con expansor

Colocación inicial

El primer paso es acudir a la consulta de un dentista especializado u ortodoncista para hacer una evaluación física de la boca.  Además puede ser necesario radiografías para completar el diagnóstico. Posteriormente, se realizan las impresiones de la boca que son enviadas a un laboratorio dental para la fabricación del expansor.

Activaciones / ajustes periódicos

Los expansores de paladar requieren de un ajuste frecuente por parte del dentista para mover el tornillo central, de modo que vaya ampliando la arcada y agrandando el maxilar progresivamente

Tiempo estimado de uso y fases del tratamiento

Un expansor de paladar puede utilizar por períodos de 3 meses o incluso más de un año. Pero este lapso va a depender de la severidad del caso. El tratamiento inicia con la colocación del expansor, continúa con los ajustes periódicos.

Una vez finalizado, el especialista decidirá si se requiere de un tratamiento complementario, como el uso de brackets o retenedores.

Edad ideal y límites para su uso

Niñez y adolescencia

El uso de expansores se recomienda en niños a partir de los 7 años, debido a que a esta edad los huesos aún se encuentran en formación y desarrollo, permitiendo que sea más fácil la expansión y la creación de nuevo hueso entre las dos partes del maxilar superior. De esta forma se logran resultados más rápidos y se evita que se requiera un procedimiento más invasivo posteriormente

Adultos

Los huesos de los adultos y adolescentes son más fuertes y ya están completamente desarrollados, por lo que al utilizar expansores a estas edades se necesita de más tiempo de tratamiento para obtener los resultados, y se puede correr el riesgo de necesitar cirugías.

Beneficios del uso del expansor de paladar

  • Permite corregir diversos problemas dentales, como maloclusiones, desalineación, apiñamiento, entre otros.
  • Si se realiza a temprana edad, es posible mejorar la mordida cruzada y sonrisa de los niños, sin tener que recurrir a procedimientos más invasivos y complicados, a futuro.
  • Es un tratamiento ortodóntico, que puede complementar posteriormente con brackets u otros aparatos de ortodoncia.

Posibles molestias / efectos secundarios

Un expansor palatino no produce efectos graves, más allá de algún dolor, inflamación del paladar o malestar leve, dolores de cabeza.  También es posible que el paciente produzca excesiva salivación o cecee.

Un efecto secundario común es la separación de los dientes frontales. Lo cual se puede corregir con ortodoncia posteriormente.

Además de saber para qué sirve el expansor de paladar, has podido comprender la importancia de este dispositivo oral, los tipos expansores que existen y cuál podría ser el que necesita tu hijo. Recuerda que es esencial consultar con un profesional calificado y con experiencia, para obtener resultados óptimos.

 

Compartir:

Avatar for Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.

c/ Ramón y Cajal,

21-23 - 37002 Salamanca

Gran Vía, 30

37001 Salamanca, España.

923 28 16 90

¡Llámanos hoy!

Horario de apertura

Lunes a Viernes: 9:30-20:30

Correo Electrónico

info@clinicadentalurbina.com