Ante un dolor fuerte de muelas surgen preguntas para encontrar soluciones, entre ellas cómo matar el nervio de un diente y en qué situaciones es apropiado hacerlo. La endodoncia es el nombre del tratamiento que aplica el dentista cuando hay alguna inflamación o infección en la parte interna de la pieza dental y se debe eliminar la pulpa.
- 1 ¿Qué es un nervio dental?
- 2 Funciones de los nervios de los dientes
- 3 ¿En cuánto tiempo muere el nervio del diente?
- 4 ¿Cómo muere el nervio de un diente?
- 5 ¿Qué significa matar el nervio de un diente?
- 6 ¿Qué pasa si se muere el nervio de un diente?
- 7 ¿Cuándo es necesario matar al nervio de un diente?
- 8 ¿Cómo matar el nervio de un diente?
- 9 Ventajas de la endodoncia
- 10 Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de endodoncia
¿Qué es un nervio dental?
El nervio dental son las terminaciones nerviosas que están cerca de la superficie del diente y debajo de las encías, que van dentro del canal radicular. Es lo que también se conoce como pulpa, un tejido del cuerpo muy importante que almacena las células del diente, es el centro de este y alimenta los tejidos como la corona.
La pulpa también tiene muchas funciones fisiológicas, contiene el suministro de sangre y el oxígeno a las células nerviosas, e incluso el líquido que ayuda a disolver la materia dental muerta y en descomposición.
Funciones de los nervios de los dientes
Los dientes están formados por diversas partes. Entre ellas están la corona, las raíces y los nervios. Estos últimos se encuentran en la parte central y son una parte importante de la pulpa dental a la cual también se le llama “nervio” de forma errónea.
El tejido nervioso es el encargado de darle sensibilidad a los dientes y, además, ayudan a mantener la vitalidad de la dentina. Este, en conjunto con los vasos sanguíneos, también tiene funciones inductoras de temperatura, defensivas, formativas y de nutrición para el diente.
La pulpa dental está constituida por nervios y capilares sanguíneos que ocupan espacio en la dentina. Allí es donde percibes si algo está frío o caliente cuando ingieres bebidas o alimentos. Ella es la responsable de enviar estas señales a tu cerebro.
La pulpa es la región del diente donde los nervios y vasos sanguíneos están presentes y la parte donde llega la sangre que circula en nuestro cuerpo. Una vez que no hay suministro de sangre hacia el diente, el nervio en la cámara pulpar gradualmente muere y, en consecuencia, también lo hace el diente.
La muerte de la pulpa se conoce también como pulpa necrótica o diente sin pulpa.
¿En cuánto tiempo muere el nervio del diente?
El tiempo que tarda en morir la pulpa o los nervios del diente varían dependiendo de varios factores. Y la respuesta no es exacta, ya que depende de diferentes condiciones a las que se enfrenta el diente.
Por ejemplo, si el diente está muriendo por la infección, entonces el proceso será lento y puede tomar años hasta que el nervio muere completamente.
Pero si el proceso es debido a un golpe, esta fractura deja una entrada directa a las bacterias a la pulpa, lo que lleva a una muerte del diente mucho más rápida; aunque igual tarda cierto tiempo.
¿Cómo muere el nervio de un diente?
Generalmente el nervio de un diente muere cuando una fractura o una caries comienza a invadir las capas del diente. Cuando el ambiente oral puede acceder a las capas internas del diente, las bacterias consiguen una vía de entrada. Y, una vez que estas entran en la pulpa, tu cuerpo comienza a pelear contra la infección para protegerse.
Esto termina con la inflamación de la cámara pulpar, lo que crea presión, hinchazón y dolor en la región. Si no se trata a tiempo, los nervios en la pulpa no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para sobrevivir. Esto gradualmente lleva a la necrosis pulpar, por la reducción en el suministro de sangre que para completamente después de cierto tiempo, lo que lleva a la muerte del diente.
¿Qué significa matar el nervio de un diente?
El nombre técnico del procedimiento para matar el nervio de un diente es endodoncia.
Esta es una intervención común en odontología, la ejecuta un endodoncista.
El procedimiento consiste en quitar o eliminar el nervio o pulpa dañado dentro de la raíz del diente, específicamente en el conducto radicular.
Se realiza a fin de evitar que se propague el dolor dental, generalmente a causa de infección de caries. En otras palabras, lo que se hace es retirar la pulpa del diente.
Cuando el daño se ha extendido demasiado en el interior del diente, al punto de afectar la pulpa, se aplica este tratamiento de endodoncia en Salamanca.
¿Qué pasa si se muere el nervio de un diente?
Es común que las personas tengan dudas con respecto a si se puede morir el nervio de una muela solo y la respuesta es sí. Muchos ignoran los síntomas de la infección del nervio dental lo que produce la muerte de este, también conocida como necrosis pulpar.
Los dolores que presenta el paciente por la infección se detienen de forma repentina. Esto hace que piense que su problema está solucionado, pero no es así.
El proceso infeccioso sigue avanzando hasta empezar a deteriorar y destruir el hueso de forma irreversible. Este en poco tiempo puede producir que la pieza dental desarrolle movilidad y a largo plazo el desprendimiento total.
Si el nervio dental muere y no es removido puede causar infecciones graves que incluso requieran el ingreso del paciente a un hospital.
Fuente imagen:Blausen.com staff (2014)
¿Cuándo es necesario matar al nervio de un diente?
“Quemar el nervio” de un diente o matarlo puede funcionar para aliviar el fuerte dolor. Sin embargo, este procedimiento no se debe realizar en todos los casos.
Algunas de las situaciones comunes en las que es necesario aplicar el tratamiento de endodoncia son:
1. Caries
Como bien sabemos las caries se propagan en el diente y pueden hacerse cada vez más profundas. Si la detectan a tiempo no habrá problema, pero si esto no sucede las bacterias llegan al nervio del diente. Allí es cuando pueden causar un dolor insoportable, que se acentúa al comer.
El odontólogo te hablará de toda esta situación en consulta y es probable que te diga que deba matar el nervio de un diente causante del dolor.
2. Hipersensibilidad dental
En ocasiones por diferentes afecciones como caries o gingivitis se puede sufrir de hipersensibilidad dental. Esta puede agravarse al masticar y allí es cuando hay que hacer este procedimiento.
La idea es eliminar todo rastro del problema y sellar para evitar que vuelva a repetirse esta desagradable experiencia.
3. Coronas y puentes
Puede ser necesario matar un nervio dental cuando se coloca algún tipo de implante o prótesis. Para ello, se requiere tallar a fondo el diente y el odontólogo puede recurrir a este procedimiento.
Recuerda que todo dependerá de su diagnóstico cuando lo visites.
4. Rupturas fuertes
En ocasiones alguna lesión o golpe fuerte en nuestros dientes puede ocasionar una ruptura, a tal punto que queda el nervio expuesto. Una situación de tal magnitud genera mucho dolor y el dentista debe evaluar si es necesario aplicar una endodoncia.
Si has tenido dolores muy fuertes constantemente, te recomendamos contactar a un especialista para que estudie tu caso y evites complicaciones. Es mejor descartar cualquier irregularidad y evitar graves consecuencias. Para eso la solución puede ser matar el nervio de un diente.
¿Cómo matar el nervio de un diente?
Este tratamiento es recomendado solo para pacientes que poseen una infección pulpar muy avanzada, se emplea solo en casos donde este tejido ya no puede recuperase.
Es probable que el odontólogo primero haga una revisión de rutina y solicite unas radiografías. Luego hará un diagnóstico y así determinará si es necesario hacer la endodoncia para mater el nervio del diente.
Otras alternativas mucho más extremas serían la extracción de la pieza dental y la posterior colocación de implantes dentales. Esto implica un gasto mayor y una serie de cuidados y previsiones extras en la higiene dental.
La endodoncia se realiza siguiendo una serie de pasos. Estos se resumen de la siguiente forma para matar el nervio de un diente:
- En primer lugar, se realiza una limpieza para eliminar las bacterias en el área y sus alrededores. Así se previenen futuras infecciones.
- Se elimina cualquier rastro de caries profundas o infecciones para luego proceder a extraer el tejido blando o la pulpa dañada de la pieza dental (esto es lo que se conoce popularmente como nervio de un diente).
- Luego se realiza una nueva limpieza de la zona y se rellena el espacio generado en el diente con algún material biocompatible. La finalidad de esto es que la pieza no pierda su integridad y funcionalidad.
- Por último, el área es sellada muy bien cuidando que no quede algún agujero para evitar la acumulación de bacterias. Luego de hacer todo este procedimiento se tiene la pieza dental insensibilizada.
Es importante mencionar que para llevar a cabo el tratamiento se utiliza anestesia local. Y que es posible que sientas algunas molestias en los primeros días posteriores a la intervención.
Aunque muchos se preguntan qué hacer para matar el nervio de una muela en casa. No es algo recomendado, ya que es un tratamiento que debe hacer un especialista. Los remedios caseros nunca son recomendados ante padecimientos bucales.
Ventajas de la endodoncia
Cuando se practica la endodoncia en una muela o cualquier la pieza dental, esta puede recuperarse y volver a ser funcional. Además, eliminan cualquier molestia o dolor de la zona.
Otra de las ventajas de matar al nervio de una muela inflamado o deteriorado es que evitarás infecciones y la propagación de bacterias. Esto no solo es beneficioso para donde esté el daño, sino también en el resto de los dientes.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de endodoncia
Algunas preguntas frecuentes sobre la endodoncia son:
¿Existen consecuencias al eliminar el nervio del diente dañado?
La respuesta es no. Este tratamiento de endodoncia ayudará a aliviar el dolor dental que puede ocasionar el diente y es muy seguro.
Cuando se menciona matar un nervio dental se piensa que es un proceso largo y doloroso. Por el contrario, con las nuevas tecnologías se ha logrado que este sea menos invasivo para el paciente.
Al culminar el procedimiento de extracción de la pulpa y pasar el efecto de la anestesia local, no es común que el paciente presente dolor. Pero en algunos casos en donde la infección era más profunda y grave sentir un poco de dolor después de una endodoncia es normal.
En caso de tener alguna molestia por tiempo prolongado debes notificar inmediatamente al odontólogo que te atendió.
Este es un tratamiento que debe ser realizado solo por un odontólogo experto. Asegúrate de acudir a uno que cuente con todo el conocimiento y la práctica en este tipo de procedimientos.
El especialista puede recomendarte algunos medicamentos para ayudar a tu recuperación después de la intervención. Al igual que te sugerirá ir nuevamente al consultorio para hacerle seguimiento a tu endodoncia.
¿Cuánto cuesta hacer una endodoncia?
Su costo varía dependiendo de la gravedad de tu caso, es decir, mientras más conductos deba tratar el dentista mayor será el precio.
A pesar de esto, si posees un nervio dental muy deteriorado y debes someterte a una endodoncia, no lo dudes. Este tratamiento te ayudará a eliminar todas las molestias que se producen en esa área de tu boca.
¿Cómo saber si el nervio dental está dañado?
Es importante que aprendas a identificar si un nervio dental está dañado. Algunos de los síntomas que presentan los pacientes con esta condición son:
- Molestias, dolor y extrema sensibilidad en alguna zona de tu boca. En algunos el dolor puede ser mínimo, mientras que otros sentirán un dolor muy agudo. El dolor no solo se debe a la muerte del nervio, sino también a la infección, esta puede llevar a la aparición de un absceso en la encía.
- En ocasiones el nervio puede inflamarse por lo que notarás la zona de la infección hinchada, con sensación de hormigueo o adormecimiento.
- Sensibilidad al frío y al calor.
- Cambio en el color o tonalidad de la pieza dental. Este tipo de daños es una de las causas de los dientes oscuros. El diente pasa de blanco o amarillento a gris, después puede llegar a ser negro. No es algo repentino, puede tardar años en cambiar.
Ahora que sabes cómo matar el nervio de un diente estarás más seguro a la hora de someterte al tratamiento. Si quieres pedir cita con alguno de nuestros odontólogos especialistas, contáctanos.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.