Publicado por Dr Javier: 2 julio, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 13 segundos por Dr Javier
El herpes labial es una infección viral que se manifiesta con la aparición de úlceras alrededor de la boca que producen dolor, picazón y son contagiosas cuando hay contacto directo. Si estás buscando cómo quitar un herpes labial en 1 día, aquí encontrarás soluciones caseras y tratamientos recetados, que te ayudarán a mejorar esta condición de forma rápida y efectiva.
Identifica los primeros síntomas
Hormigueo, picor y ardor: señales tempranas
El herpes labial puede causar sensaciones previas a la aparición de las lesiones, tales como: hormigueo, ardor, picor en los labios o alrededor de los labios, enrojecimiento y sensibilidad. Estas señales son los primeros indicios de que las ampollas pueden brotar en unos o dos días, por lo cual es el momento ideal para comenzar a tratar el herpes.
Etapas del herpes labial: de la ampolla a la costra
Luego de esos primeros síntomas, aparecen las ampollas llenas de líquido, que pueden estar agrupadas o dispersas, y causan dolor. Después se rompen, y el líquido contiene gran cantidad del virus, con lo que en esta etapa resultan muy contagiosas.
Por último, las úlceras comienzan a secarse y cicatrizar, formándose una costra amarillenta o de color marrón encima de ellas.
Actúa de inmediato: técnicas para acelerar la curación
Es difícil quitar el herpes labial en 1 día, pero si puedes reducir el tiempo de curación aplicando las técnicas que mencionamos aquí:
Compresas frías o bolsas de hielo
Aplicar hielo en la zona afectada es una manera efectiva de disminuir la inflamación y el dolor. Se coloca una compresa fría o un cubo de hielo envuelto en un paño limpio, sobre las lesiones durante unos 10 o 15 minutos. Puedes repetir varias veces al día.
Paños tibios y su papel en el alivio del dolor
Colocar paños de agua tibia sobre el herpes labial contribuye a aumentar el flujo de sangre en la zona afectada, lo cual disminuye la inflamación y favorece la recuperación.
Pomadas y antivirales de venta libre
Las pomadas antivirales son un tratamiento típico para el herpes en los labios. Estás se venden sin receta médica, se suelen aplicar sobre las ampollas o en la zona afectada apenas se detectan los primeros síntomas.
Pomadas con aciclovir, penciclovir y docosanol
El aciclovir en crema se utiliza con mucha frecuencia para tratar el herpes labial. Es muy efectivo para una rápida curación y minimizar los efectos del brote.
Por su parte, el penciclovir es una pomada antiviral que acelera el tiempo de cicatrización y se reducen los síntomas producidos por el herpes labial. Mientras que el docosanol es efectivo para eliminar el virus y evitar su propagación a otras zonas del cuerpo.
Cómo aplicar correctamente cada pomada
El Aciclovir se puede aplicar 5 veces al día por 4 días, y se ha observado que su uso precoz aumenta su efectividad. El penciclovir se recomienda aplicarlo cada 2-3 horas en el transcurso del día. Y el docosanol, por su parte, se debe aplicar cinco veces al día por el tiempo que tardan en curarse las lesiones.
Tratamientos con prescripción médica
A diferencia de las pomadas, los medicamentos antivirales orales requieren de la indicación del médico para utilizarlos.
Antivirales orales
El aciclovir en pastillas evita que el virus se replique, debe tomarse dependiendo de la dosis que sugiera el médico. Por lo general, es más efectivo si se administra en la fase previa a la aparición de las lesiones, ayudando a reducir la gravedad de los síntomas y el tiempo de curación.
El valaciclovir, por otra parte, es altamente efectivo, y por esta razón se suele tomar sólo una o dos veces al día. Este se convierte en aciclovir en el cuerpo y actúa evitando la replicación del virus VHS.
Otra opción es el famciclovir, el cual se receta en dosis más fuerte y en menos cantidad de tomas que las del aciclovir. Este fármaco es recetado por lo general para quienes tienen brotes de herpes labial frecuentes.
Rol del médico/dentista y cuándo consultar
Tanto un médico general, como un odontólogo pueden diagnosticar el herpes labial, y prescribir los antivirales, ya sean tópicos u orales.
Acudir a una consulta es necesario cuando es el primer brote, o las lesiones son muy grandes, provocan mucho dolor o se extienden a otras zonas. También si ha pasado más de una semana o tienes alguna enfermedad autoinmune.
Remedios caseros con respaldo clínico
- Ajo. Es antiinflamatorio, antiviral y puede usarse pelando y triturando el ajo para aplicar directamente sobre las ampollas, dejando actuar por 10 minutos. Puede repetirse varias veces al día (siempre con un ajo nuevo).
- Propóleo. Tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales y cicatrizantes que disminuyen las molestias y la inflamación de las lesiones. Se aplican tres o cuatro gotas de extracto de propóleo sobre las ampollas, tres veces al día.
- Vinagre de sidra de manzana. También es un antiinflamatorio natural. Sólo debes mezclar una parte de vinagre de sidra con tres partes de agua tibia y aplicar sobre las lesiones con un algodón.
- Bicarbonato. Ayuda a secar las ampollas y a reducir la picazón. Se hace una pasta de bicarbonato con un poco de agua, y se aplica sobre la ampolla. Deja secar y repite si es necesario.
- Té de toronjil. Tiene propiedades calmantes y ayuda a la cicatrización de las llagas. Debes preparar el té de acuerdo a las indicaciones del empaque y beber entre tres y cuatro tazas al día. También puedes aplicar compresas tibias del té, directamente sobre las llagas en la boca.
Parches hidrocoloides y apósitos
Estas opciones contienen un gel activo de hidrocoloide, que proporciona un ambiente húmedo óptimo y protegen la llaga, ayudando a una rápida curación, reduciendo la formación de costras. También ayudan a aliviar las molestias y el picor, así como a evitar la propagación a otras zonas o el contagio a otras personas.
Antes de colocar los parches hay que limpiar bien la zona, retirar la capa protectora que traen y posicionarlos sobre la lesión para curar las llagas en la boca, presionando los bordes para que adhiera bien. Se reemplaza cuando comienza a despegarse.
Estos parches pueden combinarse con antivirales orales, y en el caso de los tópicos se debe esperar que sequen muy bien antes de colocar el parche.
Cuidados durante el brote
Higiene bucal y lavado frecuente de manos
Tener una higiene bucal óptima reduce las bacterias en la boca, evitando que estas entren en contacto con las lesiones del VHS y que puedan empeorar. Lavarse las manos es esencial para evitar transferir el virus a otras partes del cuerpo o contagiar a otros.
Evitar compartir utensilios y protegerse del sol
Cualquier utensilio, comida, bebida o labial que haya sido utilizado por una persona con herpes labial, no puede ser compartido con otro, para evitar contagiar el herpes labial. Recuerda utilizar protección solar en los labios, antes, durante y después del brote; ya que, el sol afecta y empeora la condición de las lesiones.
No reventar ampollas ni usar remedios dañinos
Romper las ampollas incrementa el riesgo de que se infecten, se propague el virus y aparezcan cicatrices. Lo mismo ocurre al arrancar las costras, por ello se debe evitar.
Existe una falsa creencia que el uso de alcohol o pasta de dientes puede ayudar a mejorar y secar las lesiones, sin embargo, estos contienen agentes irritantes y producen sequedad, además de que no son antivirales.
Prevención de futuros brotes
El estrés provoca o empeora el herpes labial, por lo que tener hábitos saludables es esencial para evitar los brotes. Intenta hacer ejercicios de respiración profunda, descansar suficiente, establecer una rutina de sueño óptima, así como practicar yoga, meditación y actividades recreativas.
El sol también puede provocar un brote de herpes labial. Para evitarlo, aplícate protector solar especial para los labios, con un factor de protección alto; así como evitar la exposición al sol en horas pico y protégete con sombreros o gorras.
Si te has preguntado cómo quitar un herpes labial en 1 día, resulta difícil determinar cuánto tiempo te llevará lograrlo. Por sí solas, las lesiones pueden desaparecer en siete o diez días, tiempo que se reduce si pones utilizas los medicamentos que aquí te mencionamos, como los antivirales o los remedios caseros como el bicarbonato, el ajo o el propóleo.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.