Contáctanos para más información! 923281690 CONTACTAR
Pulpotomia que es, indicaciones, procedimiento, materiales y cuidados

Pulpotomía: qué es, indicaciones, procedimiento, materiales y cuidados

Publicado por Dr Javier: 19 agosto, 2025

Ultima actualización de este artículo: Hace 1 semana por Dr Javier

Para los padres, la salud bucal de sus hijos es siempre una preocupación. Las caries pueden ocurrir con frecuencia en los más pequeños, y si no hay una higiene bucal adecuada o un tratamiento oportuno, esto se llega a convertir en una infección pulpar.  Ante eso, hay tratamientos específicos, por eso hoy te explicamos qué es la pulpotomía, su procedimiento y otros detalles. Así estarás informado sobre este tratamiento si tu hijo lo necesita.

¿Qué es la pulpotomía?

Una pulpotomía es un procedimiento odontológico mediante el cual se elimina una parte de la pulpa dental, que está ubicada en la corona. Dejando la pulpa del conducto radicular intacta.

Este tratamiento se suele realizar en dientes de leche, por lo que es más común en niños. Sin embargo, también existen casos en los que resulta efectivo para dientes permanentes.

Objetivo

La idea de realizar una pulpotomía es tratar la infección, eliminando la porción de la pulpa que está dañada.

Al mismo tiempo se logra que el paciente pueda conservar el diente. Esto es especialmente importante con los dientes de leche; ya que, permite que estos culminen su ciclo natural y sigan cumpliendo con su función, hasta que llegue el momento de brotar el diente permanente.

Diferencia con pulpectomía y endodoncia

A diferencia de una pulpotomía, la pulpectomía se realiza cuando el daño en el diente, por lo general de leche, es más profundo y se extiende hasta la raíz, por lo que se hace necesario la extracción completa de la pulpa.

Mientras que una endodoncia se realiza de igual forma para extraer la pulpa completa del diente, pero en este caso, de un diente permanente.

¿Cuándo está indicada?

Se recomienda que se realice una pulpotomía cuando existe una infección que abarca hasta la corona de un diente de leche, por lo que es necesario extraer una parte de la pulpa sin perder la pieza dental.

Caries profundas con exposición pulpar

En caso de caries que se ubican en el interior del diente y que afectan la pulpa del diente, pero sin llegar a la corona.

Traumatismos en dentición temporal

Golpes o traumatismos en los dientes de leche pueden causar daños en la pulpa, haciendo necesaria su extracción.

Criterios clínicos y radiográficos

La revisión de un especialista más estudios de imágenes como radiografías o tomografías son la manera que se puede realizar el diagnóstico y asegurar que la pulpotomía sea el tratamiento adecuado.

Estos estudios son necesarios para garantizar que la pulpa dental aún está viva, ya que en caso de necrosis sería necesaria su completa extracción.

¿Se realiza en adultos?

Aunque es posible realizar una pulpotomía en adultos, es un tratamiento que se enfoca principalmente en la dentadura primaria, por lo que es más común en niños.

Procedimiento paso a paso

Anestesia local y aislamiento

Al inicio del procedimiento, el médico colocará anestesia local. Aunque dependiendo de la condición del paciente, puede ser necesario aplicar algún tipo de sedación, como la de óxido nitroso, que mantendrá al niño despierto, pero más tranquilo y relajado.

Con la intención de mantener el área seca y limpia, el dentista colocará una pieza de látex o silicona como aislante del diente.

Apertura, amputación pulpar coronal y hemosasia

Para tener acceso a la pulpa dental, el dentista utiliza una fresa estéril para hacer un corte para abrir la cámara pulpar.  Luego pretirala pulpa que está en la corona del diente. Por último, se realiza una hemostasia, que se refiere al control del sangrado del resto de la pulpa que queda dentro del diente.

Colocación del medicamento y restauración

Luego de que el dentista controla el sangrado, coloca el medicamento sobre la pulpa para preservarla y evitar que ocurra una nueva infección. Uno de los medicamentos más utilizados y que son biocompatibles es el agregado de trióxido mineral, la pasta de óxido de zinc y el eugenol.

Para finalizar se coloca una base o sellador que tiene la finalidad de proteger el material y la pulpa.

Controles clínico-radiográficos y señales de alarma

El dentista realiza chequeos físicos y radiográficos para verificar que el tratamiento ha sido efectivo, y que el paciente ha tenido la evolución esperada.

Si se observa que el niño presenta mucho dolor nocturno, inflamación, dolor al comer o morder, movilidad anormal de los dientes son señales de alerta.  De igual manera, la aparición de una fístula en las encías o si las radiografías indican que no hay reabsorción radicular, es importante comunicarse con el médico de inmediato.

Restauración tras la pulpotomía

La restauración después de una pulpectomía va a depender de la cantidad de la estructura dental remanente si el diente es anterior o posterior. Puede ser una corona dental, como las de acero inoxidable.

Contraindicaciones y cuándo no hacerla

Signos de necrosis, absceso, reabsorción patológica

Para que la pulpotomía pueda ser una opción, la infección y el daño sólo debe haber afectado la pulpa de la corona. Cuando hay señales de necrosis o muerte de la pulpa, esta es una condición irreversible, además la acumulación de pus provocada por abscesos dentales o la pérdida anormal del tejido dental son síntomas que indican que no se puede hacer una pulpotomía.

Diente no restaurable o próximo a exfoliarse

Un diente que no tiene suficiente tejido dental sano no es capaz de soportar una restauración o una corona, por lo cual la solución es una extracción y no una pulpotomía.

Lo mismo ocurre cuando el diente de leche está flojo para que broten los dientes permanentes, y la raíz se ha reabsorbido en dos tercios o más, se considera que ya no es justificable una pulpotomía, debido a que ya el diente no tiene estabilidad suficiente. Por lo que se puede esperar que el diente se caiga por sí solo o recurrir a una exodoncia.

Beneficios y riesgos

  1. Poder conservar el diente, evitando una extracción prematura y manteniendo la estética de la sonrisa.
  2. Mantener una función masticatoria óptima, que permite una adecuada alimentación y correcta formación de la mandíbula.
  3. Los dientes de leche son una guía para la erupción de los dientes permanentes alineada, y su ausencia puede causar apiñamientos y maloclusiones.

Un diagnóstico errado puede provocar que el tratamiento de pulpotomía no resulte exitoso, debido a que si se infecta la pulpa radicular, esta condición es irreversible. Por lo que será necesario una pulpectomía o extracción. Cuando se produce una reabsorción interna de la raíz del diente, este se debilita y se puede llegar a perder la pieza.

Al realizar una pulpotomía, el diente queda más débil, por lo que si no se hace una restauración adecuada, se puede producir una fractura.

Cuidados posteriores y recomendaciones a padres

Analgésicos, dieta blanda, higiene y control del dolor

Los analgésicos de venta libre, ayudan a controlar el dolor luego de una pulpotomía, aunque el malestar no debería ser muy fuerte. Lo más recomendable es que el niño coma alimentos blandos, a una temperatura fresca, tibia o fría tras el tratamiento.

Por último, debes hacer hincapié en una rutina de higiene óptima, que incluya un cepillado suave para no afectar la zona tratada.

Revisión programada y signos para acudir de urgencia

Es importante que asistas a la cita de seguimiento con el odontopediatra, para comprobar que la pulpotomía ha funcionado y que el niño tiene una salud bucal óptima. Recuerda que si hay dolor fuerte que no disminuye con el analgésico, o si observas inflamación, granos con pus en la encía o dientes que se sienten flojos, no dudes en consultar con uno de nuestros especialistas, ya que la salud de tus hijos debe ser lo primordial.

Compartir:

Avatar for Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

Dr Javier Ortiz de Urbina Hidalgo

El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.

c/ Ramón y Cajal,

21-23 - 37002 Salamanca

923 28 16 90

¡Llámanos hoy!

Horario de apertura

Lunes a Viernes: 9:30-20:30

Correo Electrónico

info@clinicadentalurbina.com