Publicado por Dr Javier: 6 octubre, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 18 mins por Dr Javier
Hay distintas afecciones dentales, unas más comunes que otras. Hoy queremos hablarte de la piorrea, qué es, síntomas y más de esta enfermedad de las encías que puede afectar a tu salud bucal y general si no se trata a tiempo. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu sonrisa.
¿Qué es la piorrea?
La piorrea es una infección grave de las encías que perjudica los tejidos blandos y el hueso que sostiene tus dientes, técnicamente es llamada periodontitis. Si no la atiendes, puede llevar a la pérdida de dientes de forma permanente. Tus encías se inflaman y retroceden, exponiendo las raíces.
Diferencia entre gingivitis y periodontitis
La gingivitis es la etapa inicial, que se puede revertir si mantienes una buena higiene, y en esta fase solo se inflaman las encías. La periodontitis, o piorrea, es más grave, afecta el hueso y los tejidos profundos. Puedes darte cuenta de la diferencia por el sangrado que persiste o el mal aliento crónico.
¿A quién afecta? Prevalencia
La piorrea impacta a adultos mayores de 30 años, siendo más común en fumadores y diabéticos, pero también podrías verte afectado si no mantienes tu rutina de higiene dental. En España, el 40 % de los adultos la sufren, según estudios recientes.
Causas y factores de riesgo
Hay varios elementos que pueden causar piorrea, desde bacterias hasta tus hábitos diarios. Conocerlos te da la oportunidad de cuidar tu salud bucal.
Placa bacteriana y sarro
La placa bacteriana se junta en tus dientes si no te cepillas bien, y se endurece formando sarro que irrita las encías. Esto provoca inflamación que puede llevar a la piorrea. Puedes prevenirlo con una buena rutina de higiene bucal y limpiezas profesionales de forma regular.
Tabaco y vapeo
Fumar o vapear disminuye el flujo sanguíneo en tus encías, lo que retrasa la curación y empeora la piorrea. Además, el tabaco aumenta el riesgo de perder dientes.
Diabetes, embarazo y cambios hormonales
La diabetes fuera de control debilita tu sistema inmunológico, lo que te hace más propenso a infecciones como la piorrea. Por otra parte, cuando estás embarazada, las hormonas afectan tus encías, haciéndolas más sensibles; es probable que notes más sangrado en esta etapa. Es importante que monitorees tu glucosa y que vayas al dentista regularmente.
Genética, estrés y fármacos
Tu genética puede hacer que tus encías sean más débiles, y el estrés constante puede aumentar la inflamación. Medicamentos como los anticonceptivos o los antihipertensivos también tienen un impacto.
Hábitos de higiene y dieta
Una mala higiene o una dieta alta en azúcares promueve el crecimiento de bacterias perjudiciales. Asimismo, cepillarte poco o mal acelera la acumulación de placa. Puedes mejorar usando hilo dental todos los días y comiendo alimentos ricos en vitamina C.
Síntomas y señales de alerta
Identifica los primeros síntomas para poder actuar rápidamente contra la piorrea.
Primeros signos
- Si al cepillarte notas que tus encías sangran o tienes mal aliento que no se va.
- Encías rojas e hinchadas que duelen al tocarlas.
- Sensibilidad puede aumentar con alimentos fríos.
Si tienes alguno de estos síntomas, no los ignores, visita a uno de nuestros dentistas lo antes posible.
Indicadores de progresión
La retracción de las encías deja al descubierto las raíces, lo que provoca que los dientes se muevan, los puedes sentir inestables al masticar. Las bolsas profundas entre los dientes y las encías acumulan pus, lo que es una señal de que el problema avanza. Estos síntomas indican que hay periodontitis activa.
Complicaciones
Los abscesos dolorosos generan infecciones que se propagan velozmente a los tejidos cercanos, que puede resultar en abscesos crónicos si no se atiende a tiempo. Y la periodontitis avanzada ocasiona pérdida de dientes, esto ocurre cuando el hueso de soporte se destruye por completo. Puedes evitar estas complicaciones con un tratamiento adecuado y un profesional en periodoncia.
Diagnóstico
Tener un diagnóstico preciso es esencial para que tu tratamiento contra la piorrea funcione bien. Confía en los especialistas para lograr resultados duraderos.
Historia clínica y cuestionario de riesgo
Se inicia la consulta respondiendo las preguntas sobre tu historial médico y tus hábitos, como fumar o tu dieta. Esto permite identificar riesgos y ayuda a personalizar tu diagnóstico.
Examen periodontal y sondaje
Se examinan tus encías visualmente empleando una sonda para medir las profundidades de las bolsas. Durante este examen sentirás una presión suave, pero es un proceso rápido y sin dolor. Si las profundidades son mayores a 3 mm, eso indica piorrea.
Radiografías y pruebas complementarias
Se realizan radiografías panorámicas para detectar la pérdida ósea alrededor de los dientes, que pueden revelar daños invisibles. Además, se efectúan pruebas de saliva para identificar bacterias específicas asociadas a la piorrea. Estos métodos confirman el estado de la enfermedad y orientan un tratamiento adaptado.
Índices periodontales y reevaluación
Se utilizan índices como el de sangrado o placa para evaluar la gravedad de la piorrea. Luego de las limpiezas profesionales iniciales, se revisa el avance en las bolsas y la salud de las encías con detalle. Esto ayuda a modificar el plan según tu progreso, asegurando resultados óptimos y duraderos.
Tratamiento paso a paso
El tratamiento para la piorrea se ajusta a tu fase, con pasos sencillos para mejorar tu salud.
Fase higiénica: raspado y alisado radicular, control de placa
El tratamiento inici con un raspado para quitar el sarro que está debajo de las encías, luego se alisan las raíces para que queden suaves. Te darán instrucciones para tu cepillado, que permitirán que la inflamación disminuya y mantengas la placa controlada.
Antisépticos y antibióticos adyuvantes
Se recomiendan enjuagues antisépticos, como la clorhexidina, que permiten reducir la carga bacteriana. En casos más avanzados, podrían recetarte antibióticos orales. En el hogar, puedes aplicar geles tópicos para acelerar la curación y evitar una cirugía inmediata. Todo esto siempre bajo las indicaciones de tu dentista.
Cirugía periodontal
En casos moderados, se realiza una cirugía para regenerar hueso o eliminar bolsillos profundos. Se utilizan técnicas mínimamente invasivas acortando el tiempo de recuperación, permitiéndote retomar tus actividades normales en pocos días. Es un procedimiento seguro y efectivo.
Tratamientos complementarios
Las terapias láser junto con la ozonoterapia son ideales para complementar el tratamiento y asegurar una desinfección efectiva. Tú eliges la que más te guste. Mejoran los resultados sin requerir fármacos adicionales.
Prótesis e implantes tras estabilización
Una vez controlada la situación, se pueden colocar prótesis o implantes para reemplazar los dientes perdidos. Así se restaura la función y la estética natural de tu sonrisa.
Mantenimiento y prevención
Los cuidados posteriores a los tratamientos para la piorrea aseguran tu sonrisa a largo plazo.
Frecuencia de mantenimientos
Programa visitas cada 3-6 meses para realizar una limpieza profesional que elimine el sarro.
Técnicas de higiene en casa
Cepíllate los dientes dos veces al día con pasta fluorada y utiliza hilo dental diariamente. Los irrigadores orales ayudan a limpiar los bolsillos gingivales. Incorpora cepillos interdentales para una higiene más completa y convierte estas prácticas en un hábito para mantener las encías sanas.
Estilo de vida y dieta
Reduce el consumo de azúcares y aumenta la ingesta de fibra para controlar el crecimiento bacteriano. El ejercicio regular y un sueño adecuado contribuyen a la salud general. Un estilo de vida equilibrado fortalece la inmunidad bucal.
Señales para adelantar la visita
Si experimentas un aumento en el sangrado o notas pus en tus encías, entonces adelanta tu cita. Los cambios hormonales o la introducción de nuevos medicamentos requieren un chequeo inmediato. Monitorea tu salud bucal diariamente y actúa con rapidez para evitar la progresión de la enfermedad.
Conclusión
Ahora que conoces qué es la piorrea, estás preparado para proteger tu salud dental. Recuerda que la detección temprana marca la diferencia en tu sonrisa y se pueden planificar tratamientos personalizados adaptados a tus necesidades.
Fuentes:
https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-enfermedad-de-las-encias
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/periodontitis/symptoms-causes/syc-20354473
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.