Hoy aclaramos qué hace un higienista dental, cuáles son sus funciones en el consultorio. A veces existe confusión con el papel de este y se le atribuyen tareas que son del odontólogo. Este profesional es importante durante la consulta, pero su formación es distinta a la del dentista.
¿Qué es un higienista dental?
El higienista dental es un profesional sanitario que se especializa en higiene oral y limpieza bucodental. Su trabajo requiere una formación académica específica que lo capacita para realizar algunos actos en el interior de la boca de los pacientes.
Se limitan a realizar trabajos preventivos y reversibles. Además de asistir al dentista mientras aplica tratamientos al paciente. Sin embargo, no se debe confundir con el auxiliar de odontología.
La profesión del higienista dental está regulada por la Ley 10/1986, de 17 de marzo y el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio en el que se especifican las funciones del higienista dental; así como los de otros profesionales de la salud bucodental como dentistas y protésicos.
¿Qué hay que estudiar para ser higienista bucodental?
Para ejercer esta profesión en España se debe obtener el Grado Superior en Higiene Bucodental. El aspirante a obtener este grado debe tener 2000 horas de formación, lo que es equivalente a dos años académicos.
Una vez que obtenga el título puede realizar tareas como aplicar fluoruro tópico, sellar fisuras, hacer limpiezas, entre otras funciones.
Entre sus tareas fundamentales está la de educar a los pacientes en materia de higiene y salud bucodental. Lo cual hace enseñando técnicas de higiene, recomendando productos adecuados, así como guiándolos en el aspecto nutricional.
¿Qué hace un higienista dental?
El trabajo del higienista es fundamental en el consultorio odontológico. Entre otras tareas se encarga de educar y ofrecer servicios preventivos a los pacientes. De tal manera que enseñan a los pacientes las medidas para mantener su salud bucodental.
También son capaces de reconocer las condiciones de cada paciente, pero no pueden aplicar tratamientos que afecten los dientes de forma definitiva. Estos últimos forman parte de las funciones exclusivas de odontólogos y estomatólogos.
A continuación, explicamos qué hace un higienista dental de acuerdo a lo que establece la norma.
El trabajo del higienista dental no es independiente del odontólogo y debe estar bajo su supervisión.
Realizar profilaxis dental
Entre las funciones principales del higienista dental está realizar limpiezas dentales a los pacientes. De esta manera, se eliminan los depósitos de sarro en los dientes. Durante este procedimiento también se limpian manchas.
La profilaxis dental es un tratamiento que se aplica en dientes y encías sanos. Por tanto, lo que busca es prevenir la aparición de caries y enfermedades periodontales.
Cabe destacar que cuando el sarro se adhiere a la raíz de los dientes el procedimiento que se realiza es un alisado radicular. Este tratamiento es competencia de los odontólogos y no lo pueden realizar los higienistas.
Labores de esterilización y desinfección
El higienista dental también es quien se encarga de esterilizar todos los instrumentos que se utilizan durante los tratamientos odontológicos. Este profesional conoce y aplica los protocolos que se deben seguir para realizar esta labor.
Esta función es clave, porque contribuye a mantener la salud general de los pacientes. Asimismo, se encarga de desinfectar las superficies del consultorio entre un paciente y otro.
Educación sanitaria
Los higienistas educan a los pacientes para que se responsabilicen de su salud bucodental. Durante la consulta con el higienista, este puede hacer preguntas al paciente sobre su rutina de higiene, así como hábitos alimenticios.
Al reunir esta información, entonces le ofrecerá las herramientas adecuadas para mejorar sus hábitos. Es decir, le indicará cuáles son los métodos que debe aplicar y los productos que debe usar.
Debe tener las habilidades de comunicación para que el mensaje llegue al paciente. Y tiene que ser capaz de adaptar su lenguaje a la persona a la que se dirige.
El tipo de cepillo que deben utilizar, los mejores hábitos nutricionales y las rutinas de higiene a seguir, son parte de las instrucciones que dan los higienistas dentales a las personas.
Actúan como ayudantes y colaboradores de los odontólogos
Cuando un paciente acude a una consulta de odontología general, el higienista acompaña al dentista y colabora en la aplicación de tratamientos que estén dentro de sus funciones.
Por ejemplo, el higienista puede realizar las siguientes funciones durante la consulta:
- Se encargan de hacer las limpiezas dentales.
- Aplican fluoruro tópico.
- Pueden sellar fosas y fisuras con materiales preventivos y técnicas no invasivas.
- Pulen el exceso de material que pueda quedar luego de las obturaciones.
- Colocan y retiran hilos retractores, así como diques de goma.
¿Qué no debe hacer un higienista dental?
Es necesario conocer cuáles son los límites que tiene la labor del higienista dental. Su trabajo debe estar siempre bajo la supervisión del dentista o estomatólogo. La ley especifica que no deben aplicar procedimientos operatorios ni restauradores.
Tampoco pueden aplicar anestesia, administrar medicamentos, ni prescribir prótesis.
Uno de los límites más confusos se refiere a la eliminación del sarro dental. Los higienistas pueden hacer limpiezas dentales, pero no pueden hacer un raspado y alisado radicular.
Otro tratamiento que es función de los dentistas y no de los higienistas es el blanqueamiento dental. Antes de aplicar estos productos hay que evaluar al paciente para asegurarse de que no hay ninguna patología o factor de riesgo subyacente. Asimismo, durante la aplicación, debe estar bajo la supervisión del especialista.
Los tratamientos de ortodoncia como la toma de impresiones de la boca; colocación, ajuste o retiro de bráckets o prótesis dentales, deben hacerlos el dentista, ortodoncista o cirujano maxilofacial.
La toma de impresiones digitales también está fuera de las funciones del higienista dental.
Los higienistas son de gran apoyo para los dentistas y, sobre todo, para los pacientes. A través de las limpiezas profesionales les ayudan a prevenir enfermedades dentales y de las encías.
Esto es lo que hace un higienista dental en los consultorios odontológicos. También se encargan de educar a la población sobre la importancia de la higiene dental y los mejores hábitos. Si necesitas una limpieza dental, pide cita en nuestro consultorio.