En clinicadentalurbina.com hoy hablaremos sobre la importancia de consumir alimentos que contengan flúor. Este es un elemento químico o también se le puede llamar micro mineral clave para el cuerpo humano, ya que cumple una función en la formación de hueso, en los dientes manteniendo el esmalte dental, y lo producimos naturalmente como fluoruro de calcio.
¿Qué tipo de nutriente es el flúor?
El flúor es un mineral que está presente naturalmente en comidas y disponible como un suplemento dietético. Este nutriente inhibe o revierte el inicio y progreso de la caries dental, y estimula la formación de hueso nuevo.
La recomendación general es incluir flúor en la dieta, la cantidad dependerá de la edad:
- 0 a 6 meses: 0.01 miligramos al día.
- 7 a 12 meses: 0,5 mg al día.
- 1 a 3 años: 0.7 mg diarios.
- 4 a 8 años: 1.0 mg al día.
- 9 a 13 años: 2.0 mg por día.
- Hombres entre 14 y 18 años: 3 mg al día.
- Hombres de más de 18 años: 4 mg al día.
- Mujeres de más de 14 años: 3 mg diarios.
El flúor como nutriente se agrega al agua en algunas ciudades del mundo. Pero también puedes obtenerlo a partir del consumo de alimentos como té, café, agua embotellada, camarones, pasas, avena y muchos más.
¿Cuál es la importancia del uso del flúor?
Saber qué es el flúor es necesario, pero también entender por qué se utiliza para contribuir con tu salud bucal.
La importancia del flúor en el cuerpo humano radica en que necesitamos de flúor para mantener los huesos fuertes, a su vez ayuda a la prevención de caries dental. Es por ello que, en el siguiente artículo, estaremos desglosando todo sobre este mineral.
El fluoruro de calcio se encuentra naturalmente en nuestros dientes y huesos. Cerca del 95 % de todo el flúor del cuerpo se encuentra en los dientes y huesos.
Pequeñas cantidades de flúor pueden ayudar a reducir las enfermedades en los dientes. Es por lo que en la mayoría de los países añaden fluoruro en el agua, esto ayuda a reducir la caries en niños en más de la mitad.
Una deficiencia de flúor puede llevar a caries, huesos y dientes débiles. Mientras que un exceso de este mineral en el cuerpo podría ocasionar la fluorosis dental, que puede ocasionar manchas en los dientes, poca salivación, dolores de estómago e incluso alteraciones del gusto.
En muchos países el consumo en exceso de flúor se da por la cantidad de este en el agua. Y el exceso se puede ir acumulando en los huesos y aparecer otros padecimientos más graves.
¿Cuál es la importancia del consumo de agua y alimentos con flúor?
Ya mencionamos que el consumo de agua y alimentos con flúor es muy importante para tener dientes y encías fuertes y sanas. Se pueden beneficiar tanto adultos como niños de su consumo.
Antes de que los dientes salgan por las encías, el flúor que tomamos de la comida, bebida y suplementos dietéticos hace que el esmalte sea más fuerte, esto los hace resistentes a las caries. Es un beneficio sistémico.
La función del flúor también es cuando los dientes erupcionan, ayudan a remineralizar el esmalte dental debilitado y revierte los signos tempranos de la caries. Esto es cuando te cepillas o usas productos con flúor para los dientes.
Pero el flúor que tomas de las comidas y bebidas también da beneficios tópicos, porque se convierte en parte de tu saliva. Lo que hace que estés constantemente pasando por tus dientes pequeñas cantidades de flúor que reconstruyen el esmalte debilitado.
¿Dónde se encuentra el flúor en los alimentos?
Aparte de los alimentos el flúor se obtiene por el agua y bebidas hechas con agua fluorada, las fórmulas infantiles y los productos de cuidado oral.
La mejor forma de conseguir esta y otras vitaminas esenciales es tener una dieta balanceada, que dependerá de la edad y el género. Por lo que si tienes dudas quizás lo mejor sea consultar con un nutricionista sobre el flúor y su importancia en la dieta.
Una vez ingeridos aquellos alimentos con flúor, este pasa por el proceso de absorción en el estómago e intestino delgado. Este es designado o participa en la formación y fortalecimiento de los huesos y el esmalte dental, a su vez es muy bueno previniendo las caries dentales y el mantenimiento de la estructura ósea.
A pesar de lo anterior, hay que saber que el flúor no se suele considerar un mineral esencial porque los humanos no lo requieren para su crecimiento o para la vida. Pero es clave para prevenir la caries.
¿En qué alimentos se encuentra el flúor?
Hay que saber cuáles son los alimentos que contienen flúor. Este mineral está presente en los grupos de alimentos como verduras, hortalizas, pescados, mariscos; también en té, café, uvas. Así que quizás todos los días consumes la cantidad indicada. Los alimentos procesados tienen aún más.
El flúor tiende a concentrarse en el café, té, mariscos, uvas (vino, jugo), endulzantes artificiales, refrescos, patatas, comida de bebés, caldos, guisos y cereales. De estos se prefieren los primeros 4 y las patatas, el resto es mejor evitarlos.
Tomemos en cuenta que los refrescos pueden dañar los dientes por su concentración de azúcar, por tanto, se resta todo efecto positivo del flúor.
Las comidas como enlatados y salchichas también tienen flúor. A través de la comida generalmente se puede conseguir entre 0.3 y 0.6 miligramos al día de flúor. Por lo que la principal fuente para conseguir este mineral es a través del agua.
La leche materna contiene fluoruro de calcio y las fórmulas infantiles también. De esta forma los bebés más pequeños obtienen la cantidad que necesitan.
El calcio y el magnesio forman complejos indisolubles con el flúor, por lo que disminuyen la posibilidad de absorberlo cuando están en la misma comida. También se indica que una dieta baja en sal incrementa la retención de flúor.
Las aguas minerales para la venta contienen flúor. En España si tienen más de 1,5 miligramos por litro deben escribirlo en su etiqueta. Y no se recomienda que la consuman niños o lactantes.
Ejemplos de fuentes de flúor en la comida
El flúor y su importancia en la dieta depende de cuánto y cómo lo consumas. Con esta lista podrás tener una mejor idea de dónde se encuentra este mineral.
- Cereales 0.01 – 0.72 mg/kg.
- Vegetales 0.01 – 1.34 mg/kg.
- Legumbres 0.49 – 0.57 mg/kg.
- Patatas 0.21 – 0.84 mg/kg.
- Frutas 0.01 – 0.36 mg/kg.
- Carne 0.01 – 1.70 mg/kg.
- Pescado 0.06 – 4.57 mg/kg.
- Leche y productos lácteos 0.02 – 0.80 mg/L.
- Grasas y aceites 0.02 – 0.44 mg/L.
- Bebidas 0.82 – 1.54 mg/L.
Los pescados son la principal fuente de fluoruro como alimento. Y, entre las bebidas, el té también tiene concentraciones elevadas.
Las pastas de dientes y el flúor
Las pastas dentales con flúor son muy efectivas en la prevención de la caries. Pero también aumentan en gran medida el consumo de flúor en niños pequeños, ya que estos tienden a tragarla.
Investigaciones han demostrado que los niños de menos de 6 años pueden ingerir hasta 0.3 mg de flúor por la pasta de dientes por cada cepillado. Por eso se recomienda que hasta los 6 años los padres supervisen a los pequeños en esta tarea.
También es importante usar la cantidad de pasta adecuada, esto depende de la edad del niño. Y que esta tenga la cantidad recomendada de flúor.
Algunas recomendaciones generales sobre el uso de pasta dental con flúor son:
- Cepíllate dos veces al día.
- Los niños menores de 3 años se deben cepillar tan pronto aparezca su primer diente con pasta fluorada, con una cantidad no mayor a la de un grano de arroz.
- Los niños entre 3 y 6 años deben usar la cantidad de pasta del tamaño de un guisante.
El enjuague bucal con flúor es otra forma de fortalecer tus dientes ante la caries. Se recomienda en niños mayores de 6 años.
Otro uso del flúor en la odontología es que, si eres muy propenso a la caries, el dentista puede aplicar flúor directamente en los dientes durante tu visita. Esto en forma de gel, espuma o enjuague.
Ya conoces un poco más sobre la importancia de consumir alimentos que contengan flúor. Es necesario controlar las cantidades que se consumen y esto se logra a través de una dieta balanceada. Pide cita con tu odontólogo para tu revisión periódica y así podrás constatar la salud de tus dientes.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.