Publicado por Dr Javier: 2 mayo, 2025
Ultima actualización de este artículo: Hace 2 mins por Dr Javier
Al comer cebolla, ajo, alimentos picantes, café, entre otros podemos sentir un sabor fuerte en la boca o presentar mal aliento de forma temporal. Sin embargo, hay ciertas condiciones que resultan en mal sabor de boca persistente. Para comprender mejor esta afección a continuación revisaremos causas, soluciones y su relación con el Síndrome de Sjögren.
¿Qué es el mal sabor de boca y por qué ocurre?
El mal sabor en la boca o disgeusia es un trastorno del sentido del gusto, en el que se distorsiona la percepción de los sabores o se percibe un sabor inusual o desagradable de manera constante. Se puede sentir un sabor metálico en la boca, salado, rancio o amargo.
Principales causas del mal sabor de boca
- Higiene dental deficiente y otros problemas dentales. Una inadecuada rutina de higiene bucal aumenta las probabilidades de que se acumule placa dental en los dientes, lo cual puede causar problemas en las encías como la gingivitis o la periodontitis, que puede provocar el mal sabor en la boca. También si la persona tiene alguna infección en la boca o abscesos, es posible que sufra esta condición.
- Boca seca o xerostomía. La saliva cumple una función esencial en la salud bucal, ya que ayuda a eliminar los restos de comidas y bacterias que se acumulan en la boca luego de comer, lo cual puede causar mal sabor.
- Infecciones por hongos en la boca. Uno de los síntomas de la candidiasis oral, es el mal sabor en la boca. Quienes sufren de este tipo de infecciones suelen sentir resequedad en la boca, sabor amargo y dificultad para tragar.
- Infecciones respiratorias o virales. El resfriado común o la amigdalitis, pueden producir un sabor desagradable en la boca o problemas para percibir sabores. Pacientes con hepatitis B, pueden sentir un sabor metálico en la boca.
- Menopausia o embarazo. Los cambios hormonales que se producen en la mujer durante estas etapas pueden causar disgeusia.
- Tratamientos contra el cáncer. Sentir un sabor salado en la boca, es un efecto secundario común de la quimioterapia y radioterapia.
Relación con el mal aliento
Existe una estrecha relación entre el mal aliento y el mal sabor en la boca, puesto que las personas que sufren de mal sabor en la boca, suelen presentar también halitosis, esto se debe a la acumulación de bacterias, que además de causar mal olor en la boca, afecta la percepción de los sabores.
El Síndrome de Sjögren y su Impacto en la Salud Bucal
¿Qué es el Síndrome de Sjögren?
Se trata de una enfermedad autoinmune de carácter crónico, cuyos principales síntomas son ojos y boca seca, provocado por la destrucción de las glándulas salivales y lagrimales. Hace que el cuerpo produzca menos lágrimas y saliva.
Este trastorno es más común en personas mayores de 40 años, y por lo general mujeres.
Cómo el Síndrome de Sjögren causa mal olor y mal sabor
Los síntomas del Síndrome de Sjögren mal olor y mal sabor de la boca, se deben a la destrucción de las glándulas que producen la saliva y las lágrimas, creando una sequedad bucal, conocida también como xerostomía. La falta de saliva hace más difícil el proceso natural de eliminación de residuos de alimentos y de bacterias en la boca, con lo cual ocurre una alteración en el sentido del gusto y la halitosis.
Síntomas orales asociados
- Boca seca.
- Dificultad para masticar, hablar y tragar.
- Alteración en el sentido del gusto.
- Enrojecimiento de las encías.
- Aparición de hongos en la boca (candidiasis oral).
- Inflamación en las glándulas salivales.
- Úlceras y aftas en la boca.
- Mal aliento (halitosis).
Diagnóstico: ¿Cómo identificar la causa del mal sabor de boca?
Evaluación en el dentista
Lo primero que se debe hacer en caso de tener mal sabor en la boca persistente, es acudir a una consulta con un odontólogo, quien es el profesional capacitado para identificar la causa de esta condición, para poder ofrecer un tratamiento adecuado.
Pruebas para el Síndrome de Sjögren
A través de análisis de sangre que indique la presencia de ciertos anticuerpos, así como pruebas oculares para saber cómo es la producción de lágrimas y en las glándulas salivales para medir el flujo de la saliva.
Otra prueba que permite detectar este síndrome es una biopsia de las glándulas salivales.
Diagnóstico diferencial
Un diagnóstico diferencial puede ayudar a identificar el motivo del mal sabor en la boca, evaluando cuáles condiciones pueden estar afectando el sentido del gusto.
Cuándo consultar a un especialista
El mal sabor persistente puede ser síntoma de problemas bucales, o de otras condiciones en diferentes partes del cuerpo. Además, si se combina con otros síntomas como inflamación, problemas para masticar y tragar o dolor, es importante acudir a un especialista que realice una evaluación física y te indique los exámenes complementarios que considere para realizar un diagnóstico certero.
Soluciones efectivas para eliminar el mal sabor de boca
Mejora de la higiene bucal
Una rutina de higiene bucal es esencial para eliminar el mal sabor en la boca. Se recomienda cepillarse al menos dos veces al día, con una técnica adecuada. Además, el uso de hilo dental, enjuague bucal y limpiador de lengua, al menos una vez al día.
Recuerda la importancia de acudir a revisiones regulares con el dentista, y realizarse limpiezas dentales profesionales.
Enjuagues y productos específicos
Enjuagues bucales que contengan clorhexidina, son efectivos para eliminar las bacterias que pueden causar el mal olor y mal sabor en la boca. También se puede hacer gárgaras con bicarbonato de sodio o de agua con sal.
Adicionalmente, se puede usar un raspador de lengua, dentífricos que contengan ingredientes antibacterianos y sprays para el mal aliento.
Cambios en la dieta y hábitos
Tener buenos hábitos alimentarios saludables, consumiendo frutas y verduras, contribuyes a una mejor salud general y también bucal. Así como evitar alimentos que pueden empeorar el mal sabor en la boca, como los ricos en azúcar, con olores fuertes, bebidas alcohólicas o con cafeína.
Tratamientos para el Síndrome de Sjögren
Luego de un diagnóstico de Síndrome de Sjögren, el médico puede recetar medicamentos para disminuir la inflamación en los ojos, o para incrementar la producción de saliva, como la pilocarpina. Si existen otros síntomas o complicaciones, puede ser necesario utilizar antiinflamatorios o antifúngicos.
Prevención: Cómo evitar el mal sabor y el mal olor a largo plazo
Rutinas de cuidado oral sostenibles
Mantener una rutina de higiene bucal adecuada, que incluya cepillado, uso de hilo dental y de enjuague bucal, así como limpiadores de lengua. Sin olvidar la importancia de las limpiezas profesionales.
Manejo de la salud sistémica
Cuidar tu salud general, así como tu salud bucal, te permite evitar el mal sabor y olor en la boca. Tener una buena higiene bucal, una dieta balanceada y beber suficiente agua, es indispensable para tener un cuerpo sano. De igual forma, hay que atender las afecciones o infecciones que puedan estar causando la disgeusia o la halitosis.
Consejos para pacientes con Sjögren
Para quienes sufren del Síndrome de Sjögren se recomienda hidratarse bien, estimular la producción de saliva o utilizar saliva artificial. Además, un cuidado dental óptimo, evitar fumar, ingerir bebidas alcohólicas, así como el uso de enjuagues bucales.
Como has podido notar, el mal sabor de Boca puede ser provocado por diversas causas, desde acciones personales como no tener una adecuada higiene bucal o una alimentación balanceada, hasta ser un síntoma de enfermedades, infecciones o por ciertos medicamentos o tratamientos. Sea cual sea el motivo por el cual tienes mal sabor de boca, te sugerimos visitar a tu dentista, para encontrar la causa y recibir un tratamiento oportuno.
El Dr. Javier Ortiz de Urbina Hidalgo es un especialista en Odontología e Implantología. Con muchos años de experiencia en la rama de la Odontología y la Implantología y una gran formación en muchos ámbitos de la especialidad.